Abren inscripciones para acceder al bono alimentario 2025 en Medellín: una ayuda clave para hogares vulnerables

 

Desde el 21 de abril y hasta el 5 de mayo estarán abiertas las inscripciones para acceder al bono alimentario 2025, una estrategia de la Alcaldía de Medellín que busca apoyar a familias y personas en condición de vulnerabilidad, con el fin de mitigar la inseguridad alimentaria en el Distrito.

Este subsidio, que es entregado por la Secretaría de Inclusión Social y Familia, permite a los beneficiarios comprar alimentos y atender sus necesidades básicas de nutrición. El valor del bono varía según la composición del hogar: cerca de $300.000 para familias de varias personas y alrededor de $100.000 cuando es para una sola persona. Se entregan varios bonos al año, dependiendo de la programación del proyecto.

Para postularse, el titular del hogar deberá cumplir ciertos requisitos:

  • Estar registrado en el Sisbén IV del distrito de Medellín.

  • Ser mayor de edad.

  • Residir de forma permanente en la comuna o corregimiento priorizado por el programa.

  • Tener disponibilidad para participar en actividades educativas convocadas por el proyecto.

  • El grupo familiar no debe ser beneficiario de otros programas de asistencia alimentaria del Distrito.

La inscripción es totalmente gratuita y se realiza a través de un enlace oficial. No obstante, es importante tener en cuenta que inscribirse no garantiza la selección, ya que el proceso implica una focalización rigurosa para asegurar que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.

Según la administración distrital, este bono está dirigido especialmente a personas que no reciben pensión, renta ni otro tipo de subsidio del Gobierno Nacional ni de programas sociales locales.

Para 2025, el programa beneficiará a 15.484 hogares de Medellín que enfrentan inseguridad alimentaria, gracias a una inversión de más de $34.937 millones priorizados en las votaciones de Presupuesto Participativo 2024. Esta cobertura incluirá a comunidades vulnerables en 14 comunas y cinco corregimientos de la ciudad.

La estrategia también se enmarca en el trabajo articulado de la Alianza Medellín Cero Hambre, una iniciativa consolidada en julio de 2024 junto con la Fundación Fraternidad MedellínEatCloudÁbacola Corporación Presentes y más de 40 empresas. Esta alianza impulsa proyectos de rescate de alimentos, entrega de vales alimentarios y fortalecimiento de huertas de autoconsumo, contribuyendo no solo a mitigar el hambre, sino también a transformar vidas mediante un enfoque integral.

En palabras de la Secretaría de Inclusión Social, el reto para 2025 será fortalecer la articulación intersectorial, garantizar una distribución más eficiente y transparente de los recursos y consolidar la confianza en la institucionalidad, en una ciudad donde el 34 % de los hogares aún enfrenta formas severas de inseguridad alimentaria.

Esta convocatoria representa una oportunidad valiosa para muchas familias que, día a día, enfrentan dificultades para acceder a una alimentación digna. Medellín avanza hacia un modelo de inclusión más justo, donde el derecho a la alimentación se protege desde lo local, con el compromiso conjunto del Estado, el sector privado y la sociedad civil.

Publicar un comentario

0 Comentarios