La votación del articulado del Presupuesto 2024 en la Cámara y el Senado concluye con la aprobación de un monto récord de $502,6 billones. En este hito clave para la nación, el sector de educación se destaca al recibir la asignación más grande, con un total de $70,4 billones, representando el 17,3% del presupuesto, excluyendo la deuda. Salud sigue de cerca con $61 billones, mientras que defensa y Policía obtienen $56 billones. En contraste, sectores como comercio, cultura y deporte reciben asignaciones más modestas, con $1,5 billones, $1,4 billones y $1,3 billones respectivamente.
El Ministerio de Hacienda logra la aprobación del presupuesto con la expectativa de que la inflación siga disminuyendo. Se proyecta un 9,2% en 2023 y un 5,7% en 2024, con la meta de alcanzar un 3% a largo plazo en 2025. Se destaca el artículo 42, que trata del retiro de recursos de las cuentas de las entidades territoriales en el Fonpet para el pago de bonos pensionales o cuotas, sin requerir una incorporación previa en su presupuesto.
0 Comentarios