El decreto también fija parámetros en cuanto al régimen de transición, como los cálculos actuariales por omisión para trabajadores/as independientes, y las estrategias para la finalización de los procesos judiciales. Se aplicará a quienes, al momento de expedición de la ley, 16 de julio del 2024 tengan 750 semanas cotizadas para las mujeres y 900 semanas para los hombres.
El presidente Gustavo Petro
firmó el Decreto 1225 del 2024, “por el cual se reglamenta el parágrafo
transitorio del artículo 12 y los artículos 57, 75 Y 76 de la Ley 2381 de 2024,
relacionados con las entidades administradoras del componente complementario de
ahorro individual y la selección de estas por parte de los afiliados, el
régimen de transición y la oportunidad de traslado, respectivamente”.
De acuerdo con el Gobierno,
este decreto emana de lo consignado en la ley 2381, “Reforma Pensional”, que
crea el “Sistema De La Protección Integral Para La Vejez, Invalidez y Muerte De
Origen Común” que entrará en vigencia el 1 de julio del 2025.
Se destaca que el decreto 1225
de octubre de 2024, tiene por objeto reglamentar lo relacionados con la
selección de la administradora del componente complementario de ahorro
individual, las entidades Administradoras del Componente Complementario de
Ahorro Individual del Pilar Contributivo, el régimen de transición y la
oportunidad de traslado, respectivamente.
En tal sentido, se reglamentan
entre otros aspectos: la acreditación de periodos de cotización a pensión en
aplicación de convenios internacionales de seguridad social; la metodología
para el cómputo de tiempo y las Entidades Administradoras del Componente
Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo.
Igualmente, la elección de la
Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual; elementos
para la asignación aleatoria; el alistamiento de información; la asignación
aleatoria.
El decreto dispone en su título
3 los requisitos para la oportunidad de traslado:
1. Un
mínimo de 750 semanas cotizadas, para el caso las mujeres, y como mínimo 900
semanas cotizadas para el caso de los hombres.
2. Tener
menos de 10 años para tener la edad de pensión.
3. No tener
reconocida la pensión o no haber recibido la devolución de saldos o
indemnización sustitutiva.
4. Haber
recibido la doble asesoría.
Las y los afiliados al Sistema
General de Pensiones tendrán plazo hasta el 30 de junio de 2025 para cumplir
con los requisitos.
De igual manera, se incluyen
también las reglas para el plazo para ejercer la oportunidad de traslado, los
tiempos válidos para la oportunidad de traslado, la anulación de traslado por
fraude o incumplimiento de requisitos.
Además, el traslado de recursos
entre las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías y el Fondo de
Ahorro del Pilar Contributivo, la doble asesoría en el marco de la oportunidad
de traslado y el retracto de la oportunidad de traslado.
Así mismo, el decreto también
fija parámetros en cuanto al régimen de transición, como los cálculos
actuariales por omisión para trabajadores/as independientes, y las estrategias
para la finalización de los procesos judiciales.
Este régimen se aplicará a quienes, al momento de expedición de
la ley, 16 de julio del 2024 tengan 750 semanas cotizadas para las mujeres y
900 semanas para los hombres.
Finalmente, cabe señalar
que este decreto fue firmado también por el ministro de Hacienda y Crédito
Público, Ricardo Bonilla, y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Fuente: Prosperidad Social.
0 Comentarios