Fundación W Élite y EPM impulsan talentos del bicicrós colombiano en competencias mundiales
Sara Isabel García Marín, bicicrocista de alto rendimiento de la categoría Sub 23. Foto cortesia EPM-W-ELITE
Medellín. Con el respaldo de Empresas Públicas de Medellín (EPM), la Fundación W Élite presentó oficialmente al equipo de bicicrós que competirá en las principales pruebas nacionales e internacionales durante 2025.
La escuadra, conformada por 11 de los mejores corredores del país, busca llevar en alto la bandera tricolor en escenarios de talla mundial. Entre los deportistas destacan Sara García, tres veces subcampeona orbital, y Nicole Foronda, bicampeona del mundo en la modalidad BMX.
“Desde los cinco años supe que quería dedicar mi vida a este deporte. Llevo 13 años en el bicicrós y con el apoyo de la Fundación he podido crecer no solo como deportista, sino también en lo académico y en lo personal”, afirmó la corredora Sara Isabel García Marín, integrante de la categoría Sub 23.
La Fundación W Élite, con una trayectoria de diez años en la formación de talentos, se ha propuesto acompañar integralmente a los jóvenes deportistas, combinando el rendimiento deportivo con educación y valores. “Nuestro propósito es aportar a la construcción de una mejor sociedad apoyando a estos jóvenes. Desde hace nueve años, EPM se ha convertido en nuestro aliado estratégico en este camino”, señaló Juliana Hernández Gaviria, gerente de Asuntos Corporativos de la Fundación.
El modelo de acompañamiento ha permitido que los corredores obtengan títulos nacionales, latinoamericanos y mundiales, al tiempo que culminan su bachillerato y acceden a formación complementaria, incluso en otros idiomas.
“Cuando estoy sobre la bicicleta siento pasión y adrenalina. La disciplina y el enfoque han sido claves para alcanzar los logros que hoy tengo”, agregó García, quien ha sido campeona nacional y continental, además de acumular varias preseas mundiales.
El patrocinio de EPM y el trabajo de la Fundación W Élite se consolidan como un ejemplo de cómo la inversión social en el deporte puede abrir caminos de formación y competitividad internacional, al mismo tiempo que contribuye a la transformación social de los jóvenes colombianos.
0 Comentarios