Hoy se cumplen 70 años desde que el Concejo de Medellín tomó la decisión de fusionar varias entidades municipales para dar vida a lo que hoy conocemos como Empresas Públicas de Medellín (EPM), una organización que no solo cambió el rumbo de la ciudad, sino que se convirtió en símbolo de ingeniería, desarrollo y progreso para todo el país.Foto cortesía EPM.
Fundada el 6 de agosto de 1955, EPM nació en un contexto de crecimiento urbano e industrial, y desde entonces ha sido protagonista en la transformación de Medellín y el Valle de Aburrá. Su historia, sin embargo, se remonta aún más atrás, a finales del siglo XIX, cuando empresas privadas comenzaron a ofrecer servicios de energía, acueducto y telefonía.
Una de las precursoras fue la Compañía Antioqueña de Instalaciones Eléctricas, que en 1898 iluminó las calles de Medellín con 150 lámparas eléctricas, convirtiéndola en la quinta ciudad del país con servicio de luz. Posteriormente, estas empresas privadas fueron absorbidas por el Estado, lo que permitió la consolidación en 1920 de las primeras Empresas Públicas Municipales, una figura pionera en Colombia que administraba desde la energía hasta el matadero y las plazas de mercado.
Foto cortesía EPM.
Una visión hidroeléctrica
A lo largo de los años, EPM lideró proyectos fundamentales como la central Guadalupe I, que en los años 20 sentó las bases de lo que sería una estrategia de generación hidroeléctrica para abastecer a una ciudad en crecimiento. Estos desarrollos permitieron reducir las tarifas y facilitar la electrificación del hogar y la industria.
Una de las mayores apuestas de EPM en esta materia es el Proyecto Hidroeléctrico Ituango, cuya semilla fue plantada en 1969 por el ingeniero José Tejada Sáenz, quien identificó el potencial del río Cauca para abastecer de energía a toda Colombia. Décadas después, este sueño se materializó en una central con capacidad para generar 2.400 megavatios, lo que representa una parte significativa del sistema energético nacional.
Agua para millones
El compromiso de EPM con el agua potable también marcó un antes y un después en la historia de Medellín. En 1968, la ciudad inauguró su primera gran planta de potabilización abastecida por el embalse La Fe, llevando agua segura a más de un millón de personas. En los años 90 se sumó la planta Manantiales, que fortaleció el suministro para todo el norte del área metropolitana.
En cuanto al saneamiento, la ciudad emprendió desde 1962 un ambicioso Plan Piloto de Alcantarillado, que culminó en 1981 con el inicio del saneamiento del río Medellín. Gracias a las plantas de tratamiento San Fernando (2000) y Aguas Claras (2019), hoy se trata el 92% de las aguas residuales del Valle de Aburrá, lo que representa un hito ambiental y de salud pública para la región.
Legado y liderazgo
Figuras como Diego Calle Restrepo, gerente entre 1976 y 1985, jugaron un papel crucial en la consolidación de EPM. Su gestión impulsó la construcción de grandes obras como la central de Guatapé, y posicionó a EPM como una empresa sólida y admirada. Calle falleció mientras aún ejercía como gerente, dejando un legado imborrable.
Durante la conmemoración de los 70 años de la empresa, celebrada el pasado 22 de julio, el actual gerente general, John Maya, destacó que el aniversario no es solo una celebración de obras e infraestructura, sino de impacto humano.
“Estamos aquí para celebrar algo más grande que una fecha, celebramos una empresa que ha tocado millones de vidas con respeto, el cumpleaños de una organización que ha dejado una huella imborrable en la historia de nuestra ciudad”, expresó Maya.
Hoy, EPM sigue siendo el principal generador de energía del país, además de un referente latinoamericano en servicios públicos, innovación y responsabilidad social.
#EPM70Años #EPMHistoria #OrgulloPais #Medellín #Antioquia #TransformaciónEPM #IngenieríaColombiana #InfraestructuraColombia #EmpresasPúblicasDeMedellín #EnergíaParaTodos #Hidroituango #IngenieríaHidroeléctrica #EnergíaColombiana #AguaPotable #SaneamientoBásico #AguasClarasySanFernando #RíoMedellín #LegadoEPM #ServicioPúblicoConSentido
0 Comentarios