Muere el senador Miguel Uribe Turbay tras dos meses de luchar por su vida luego de un atentado en Bogotá

Miguel Uribe Turbay, senador fallecido. Foto cortesia
Bogotá, Colombia. En la madrugada de este lunes, la esposa del senador Miguel Uribe Turbay confirmó su fallecimiento, ocurrido tras casi dos meses de permanecer en estado crítico por las heridas sufridas durante un atentado armado el pasado 7 de junio en Bogotá.

El congresista del Centro Democrático, de 39 años, fue atacado a bala mientras participaba en un evento de campaña política en el sector de Modelia, localidad de Fontibón. De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, un menor de 15 años se aproximó por la espalda y le disparó en repetidas ocasiones, impactándolo en la cabeza.

Uribe fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas. Los médicos informaron que el paciente presentaba un sangrado intracerebral agudo, edema cerebral persistente y lesiones de difícil control, lo que obligó a realizarle una craneotomía descompresiva para reducir la presión intracraneal.

El presunto agresor, herido en una pierna durante un intercambio de disparos con los escoltas del senador, fue capturado a pocos metros del lugar del ataque. En videos grabados por asistentes se observa cómo, mientras era reducido, gritaba que podía “dar los números” para delatar a sus cómplices.

Miguel Uribe nació en Bogotá el 28 de enero de 1986. Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala e hijo de la periodista Diana Turbay, quien murió en 1991 durante su secuestro por el narcotraficante Pablo Escobar, el dirigente estudió Derecho y una Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de los Andes.

A los 25 años fue elegido concejal de Bogotá por el Partido Liberal, corporación que llegó a presidir. Entre 2016 y 2019 fue secretario de Gobierno en la administración de Enrique Peñalosa, cargo al que renunció para aspirar a la Alcaldía en 2019.

En 2022, invitado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, encabezó la lista del Centro Democrático al Senado, convirtiéndose en el candidato más votado de su colectividad. Actualmente era uno de los cinco precandidatos del partido para las elecciones presidenciales de 2026.

El país recibe la noticia en medio de mensajes de condolencia de líderes políticos, quienes lamentan la pérdida de una figura activa y con proyección en la política nacional.

Publicar un comentario

0 Comentarios