Paro minero en Boyacá genera bloqueos y congestión en vías del centro del país


El paro minero indefinido que comenzó este lunes en Boyacá ya empieza a generar serias afectaciones en la movilidad de varias regiones del centro del país. La protesta, liderada por pequeños mineros y comunidades campesinas, exige al Gobierno nacional una revisión profunda de las políticas tributarias, ambientales y energéticas que, según los manifestantes, están asfixiando al sector minero.

Durante la mañana de este martes, varios corredores viales amanecieron bloqueados, particularmente en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Uno de los puntos más críticos es la vía Ubaté-Simijaca, donde el cierre en el sector conocido como la Glorieta de la Vaca ha generado un importante represamiento vehicular.

El presidente Gustavo Petro, en respuesta a las protestas, afirmó que no se puede poner en riesgo la vida ni las fuentes hídricas del país en nombre de la actividad minera:

“No se puede negociar la vida. El agua es más valiosa que el carbón. La minería no se puede hacer donde el agua nace líquida, porque muere la vida, incluida la vida humana en Boyacá”, declaró el mandatario.

Exigencias del sector minero

Los mineros movilizados solicitan que el carbón térmico sea declarado como mineral esencial para la economía nacional y reclaman el pago de una deuda que supera los 26.000 millones de pesos por parte de la empresa estatal Gensa.

Asimismo, piden la reactivación de las exportaciones de carbón a Israel, argumentando que dicho mineral es el principal producto de exportación hacia ese país. Según cifras de 2023, solo el 5,05 % del carbón colombiano exportado fue destinado al mercado israelí.

Protestas en Cundinamarca

En el municipio de Ubalá (Cundinamarca), cerca de 300 personas también mantienen bloqueos en protesta contra la empresa Enel, a la que acusan de incumplimientos con la comunidad. Se espera que más municipios, como Gachetá, Gachalá, Gama y Junín, se sumen a la jornada.

Los manifestantes aclaran que no hay personas retenidas ni secuestradas, pero sí han inmovilizado maquinaria destinada al mantenimiento en la bocatoma local, como parte de su estrategia de presión.

Corredores humanitarios garantizados

A pesar de los bloqueos, los líderes del paro han asegurado que se permitirá el paso de ambulancias, adultos mayores, niños, pacientes con citas médicas y misiones médicas, respetando el cruce humanitario.

Las autoridades hacen un llamado al diálogo y al respeto por los derechos fundamentales, mientras el Ministerio del Interior y otras entidades gubernamentales evalúan mecanismos para mediar en la situación y evitar una escalada de la protesta.

Publicar un comentario

0 Comentarios