Elección de Carlos Camargo en la Corte Constitucional provoca crisis en el gabinete Petro

Los ministros que salen: el ministro de las TIC, Julián Molina (Partido de La U), la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales (Partido Liberal), y el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino (cuota de la Alianza Verde). Foto Presidencia y Colprensa.

La accidentada sesión del Senado de este miércoles dejó un remezón político en el país. Con 62 votos a favor, el exdefensor del Pueblo Carlos Camargo fue elegido como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en una contienda que significó un duro revés para el Gobierno de Gustavo Petro, cuya candidata, la jurista María Patricia Balanta, solo alcanzó 41 apoyos. El tercer aspirante, Jorge Humberto Tobar, no obtuvo votos.

La elección no solo definirá el equilibrio de fuerzas al interior de la Corte por los próximos cinco años, sino que ya generó consecuencias inmediatas en el Ejecutivo. El presidente Petro solicitó la renuncia de tres integrantes de su gabinete: el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino (cuota de la Alianza Verde), el ministro de las TIC, Julián Molina (Partido de La U) y la ministra de Comercio, Diana Marcela Morales (Partido Liberal).

La disputa en el Senado

Sectores de oposición e independientes calificaron el resultado como un “triunfo político” frente al Gobierno, que buscaba consolidar mayorías en el alto tribunal. La elección de Camargo, quien fue defensor del Pueblo durante el gobierno de Iván Duque, se dio en medio de cuestionamientos sobre la supuesta intención del oficialismo de garantizar un bloque afín en la Corte, clave frente a debates futuros como una eventual reelección presidencial o una Asamblea Nacional Constituyente.

Actualmente, el Gobierno tendría cercanía con tres magistrados: Vladimir Fernández, exsecretario jurídico de la Presidencia; Héctor Carvajal, quien representó a Petro en el CNE; y Miguel Efraín Polo, apoyado por el petrismo en su elección pese a su trayectoria conservadora. No obstante, analistas señalan que la independencia de estos togados aún está en observación.

Consecuencias políticas

La salida de tres ministros es interpretada como un intento del presidente de recomponer su coalición y enviar un mensaje de autoridad en medio de la derrota legislativa. Sin embargo, sectores opositores advierten que el Ejecutivo enfrenta crecientes dificultades para mantener la gobernabilidad y lograr consensos en el Congreso.

La controversia se agudizó tras declaraciones de Petro en las que calificó al Congreso de “mentirosos sucios” y cuestionó la elección de Camargo con señalamientos de corrupción, sin presentar pruebas. Estas afirmaciones, según voces críticas, podrían profundizar la fractura entre el Legislativo y el Ejecutivo.

La Corte Constitucional, uno de los organismos más influyentes en la vida institucional del país, tendrá ahora entre sus miembros a un magistrado que representa un contrapeso político al Gobierno, en un escenario donde la independencia judicial y el equilibrio de poderes se ponen nuevamente a prueba.

Cronología de la elección de Carlos Camargo y la crisis en el gabinete Petro

Miércoles 3 de septiembre de 2025 – Plenaria del Senado

  • Se adelanta la votación para escoger al nuevo magistrado de la Corte Constitucional.

  • Los candidatos eran Carlos Camargo (exdefensor del Pueblo), María Patricia Balanta (apoyada por el Gobierno Petro) y Jorge Humberto Tobar.

  • Resultado: Camargo obtiene 62 votos, Balanta 41 y Tobar ninguno.

De inmediato – Reacción política en el Congreso

  • Bancadas de oposición e independientes celebran la elección como un triunfo político frente al oficialismo.

  • Se resalta que la elección marcará el rumbo de la Corte Constitucional durante al menos cinco años.

  • Desde el petrismo se denuncia un supuesto bloque para impedir que el Gobierno sume mayorías en el alto tribunal.

Tarde del miércoles – Presidencia de la República

  • El presidente Gustavo Petro solicita la renuncia a tres ministros de su gabinete:

    • Antonio Sanguino, ministro de Trabajo (Alianza Verde).

    • Julián Molina, ministro TIC (Partido de La U).

    • Diana Marcela Morales, ministra de Comercio (Partido Liberal).

  • La decisión es interpretada como un remezón ministerial tras la derrota legislativa.

Noche del miércoles – Pronunciamientos presidenciales

  • Petro critica públicamente la elección y califica al Congreso de “mentirosos sucios”.

  • Además, señala al nuevo magistrado de ser “corrupto”, sin presentar pruebas.

  • Las declaraciones generan polémica y tensan aún más la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Escenario posterior – Impacto político

  • Analistas advierten que el resultado limita la capacidad del Gobierno de influir en la Corte Constitucional.

  • La salida de tres ministros abre un nuevo pulso en la recomposición de la coalición de Gobierno.

  • En la Corte, la elección de Camargo se percibe como un contrapeso al oficialismo en medio de debates clave como la reelección o una eventual Asamblea Constituyente.




Publicar un comentario

0 Comentarios