En un paso trascendental hacia la modernización tecnológica del sistema de tránsito en Colombia, el Ministerio de Transporte anunció oficialmente la desactivación de la plataforma HQ-RUNT para dar paso a Runtpro, una herramienta de última generación que asumirá, desde el 23 de abril, la administración integral del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
La medida, formalizada mediante circular del 31 de marzo, pone fin a más de una década de operación del HQ-RUNT, sistema que albergaba los módulos del Registro Nacional de Conductores (RNC), el Registro Nacional de Automotores (RNA) y el registro de remolques y semirremolques. A partir de ahora, todas las operaciones y trámites vinculados a estas bases de datos se gestionarán exclusivamente a través de Runtpro, desarrollado por el concesionario RUNT 2.0 S.A.S. en cumplimiento del contrato de concesión No. 604 de 2022.
Una transición tecnológica estructurada
Según el Ministerio, la transición hacia Runtpro se ha venido implementando de manera progresiva desde 2023. En ese lapso se completaron con éxito las pruebas de operación iniciales y la documentación de todos los procesos del nuevo sistema. Además, se puso en marcha el programa ‘Transforma’, iniciativa orientada a capacitar a funcionarios, operadores y usuarios del ecosistema de tránsito en el uso de la nueva plataforma.
Voceros del Ministerio de Transporte señalaron que esta migración no tendrá un impacto directo en los trámites cotidianos de los conductores comunes. El enfoque está en optimizar la gestión de información entre entidades claves como las Secretarías de Tránsito, los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) y otros organismos que alimentan de manera permanente la base de datos del RUNT.
Advertencias frente al cambio
Una de las advertencias más relevantes emitidas por el Ministerio es que los trámites iniciados en HQ-RUNT y no migrados a tiempo no podrán completarse en la nueva plataforma. En estos casos, la responsabilidad recaerá directamente en los actores encargados del proceso, como los organismos de tránsito, centros de diagnóstico automotor y demás entidades aliadas.
De esta forma, a partir del 23 de abril de 2025, el uso de Runtpro será obligatorio para todas las autoridades de tránsito, organismos de apoyo y empresas del sector automotor del país.
Un nuevo capítulo en la historia del tránsito en Colombia
La implementación de Runtpro representa un hito en la transformación digital del transporte en Colombia. Su arquitectura moderna promete mayor eficiencia, interoperabilidad entre entidades y seguridad en el manejo de datos, factores clave para fortalecer la confianza institucional y mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos.
Con esta transición, el país se alinea con los retos de un ecosistema digital más ágil y seguro, donde la tecnología se convierte en aliada del buen gobierno y la movilidad responsable.
0 Comentarios