Críticas de presunto clientelismo, sobrecostos y falta de planeación enfrentan la defensa oficial del proyecto, que busca financiar obras enmarcadas en el Plan de Desarrollo Municipal
Alcalde de los Patios Alexi Valencia. Foto cortesiaUn fuerte revuelo político y administrativo se ha desatado en el Concejo Municipal de Los Patios tras la radicación de un proyecto de acuerdo que busca autorizar al alcalde Alexi Valencia a contraer un crédito superior a los 18.000 millones de pesos. La propuesta, que según la administración local tiene como propósito financiar obras contempladas en el Plan de Desarrollo Municipal, ha generado duras críticas, especialmente por parte del funcionario público José Ignacio Rángel, excandidato a la alcaldía.
Rángel, quien anunció que presentará una queja formal ante la comunidad, calificó el préstamo como innecesario e inconveniente. Asegura que el municipio goza actualmente de un superávit fiscal —es decir, tiene más ingresos que gastos— y que existen recursos presupuestales sin ejecutar. En su concepto, endeudar al municipio no solo es injustificado, sino que además "las obras anunciadas carecen de planeación, estudios técnicos y presentan presuntos sobrecostos", lo que —según él— genera sospechas de corrupción, contratos amañados y prácticas de clientelismo.
“Este no es un plan de desarrollo. Es un negocio disfrazado de empréstito que pretende hipotecar el futuro de Los Patios”, afirmó Rángel con contundencia.
Por su parte, el alcalde Alexi Valencia ha salido al paso de las acusaciones y defendió la legalidad y necesidad del crédito. Señaló que, aunque el municipio ha logrado adelantar obras con recursos propios, estos no alcanzan para financiar todas las metas trazadas en el Plan de Desarrollo.
“El crédito es legal, necesario y responsable. Otros municipios, como Cúcuta, y la Gobernación misma han suscrito créditos mucho mayores. Nosotros debemos cumplirle a la comunidad con obras reales y estructuradas”, explicó el mandatario.
Según lo detallado por Valencia, los recursos del crédito se destinarán a seis proyectos clave: mejoramiento vial, adecuación y mantenimiento de dos parques públicos, un centro de atención para adultos mayores, un centro especializado para población con discapacidad y la construcción de la segunda etapa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que busca ampliar la oferta de educación superior en el municipio.
El alcalde aseguró que en el caso de los dos centros sociales ya se cuenta con recursos gestionados ante la Gobernación del departamento por valor de $2.600 millones. También enfatizó que la totalidad de las obras están alineadas con el Plan de Desarrollo aprobado por el Concejo y que las necesidades de la comunidad son claras y urgentes.
En cuanto a las acusaciones de corrupción, Valencia fue enfático: “Las denuncias se presentan ante los órganos competentes, no se ventilan en redes ni en plazas públicas. Invito a quienes tengan pruebas a acudir a la Fiscalía o la Procuraduría”.
A pesar de la defensa del mandatario, Rángel ha reiterado su preocupación por la ausencia de estudios técnicos y financieros que respalden los proyectos en cuestión. El exaspirante al primer cargo municipal considera que la opacidad del proceso abre la puerta a manejos irregulares y riesgos fiscales a largo plazo para la administración local.
Lo cierto es que, en medio de la confrontación —marcada también por antecedentes políticos— serán ahora los entes de control como la Contraloría, la Procuraduría y la misma comunidad, quienes deberán revisar a fondo los argumentos de ambas partes y determinar si el endeudamiento propuesto por la Alcaldía responde a un verdadero interés público o si, por el contrario, representa un riesgo para la estabilidad financiera y la transparencia en Los Patios.
#LosPatios #PolíticaLocal #Transparencia #Corrupción #ObrasPúblicas #PlanDeDesarrollo #AlexiValencia #JoséIgnacioRangel #NorteDeSantander
0 Comentarios