Histórico: Hospital público de Medellín realiza el primer trasplante de corazón en Colombia

Una paciente de 59 años, víctima del conflicto armado y afiliada al régimen subsidiado, marca un hito en la medicina del país


Colombia alcanzó un avance sin precedentes en su historia médica: por primera vez, un hospital público realizó un trasplante de corazón. La paciente, una mujer de 59 años, oriunda del Chocó, residente en Medellín y víctima del conflicto armado, recibió el órgano en una intervención que marca un antes y un después para la salud pública del país.

El procedimiento se llevó a cabo entre la noche del 30 y la madrugada del 31 de octubre en el Hospital General de Medellín (HGM), la institución pública más importante del departamento. Allí, un equipo multidisciplinario logró lo que hasta hace pocos años parecía exclusivo de centros privados altamente especializados.

Un donante que salvó cuatro vidas

El donante fue un hombre con muerte cerebral cuya familia autorizó la entrega de sus órganos. Su corazón, hígado y riñones permitieron salvar la vida de cuatro personas. Mientras el trasplante cardíaco se ejecutó en el HGM, los otros tres órganos fueron trasplantados en otra institución de la ciudad.

En una operación impecable, el corazón fue trasladado directamente de un quirófano a otro dentro del mismo hospital, un proceso que exigió precisión, sincronía y trabajo coordinado entre equipos especializados.

La paciente permanece en recuperación favorable en la Unidad de Cuidados Intensivos, no por complicaciones, sino para monitorizar su proceso de adaptación y evolución.

“Hace 40 años se hizo el primer trasplante de corazón en Colombia. Hoy lo realiza un hospital público”: alcalde de Medellín

El alcalde Federico Gutiérrez confirmó el hito 12 días después del procedimiento, una vez se comprobó la recuperación positiva de la paciente.

“Esto demuestra que un hospital público y la salud en Colombia sí pueden ser de máxima calidad y excelencia. Es un hito en la historia médica del país”, afirmó.

El mandatario destacó el valor técnico y humano del equipo del HGM y subrayó el papel de Medellín en convertirse en referente nacional en alta complejidad y ciencia médica.

Una intervención de alta complejidad y un equipo de excelencia

El trasplante fue liderado por el cirujano cardiovascular Lucas Ramírez, uno de los referentes nacionales en este tipo de procedimientos. Explicó que la paciente padecía una cardiomiopatía dilatada idiopática, con una función ventricular del 14 %, muy por debajo del nivel normal, cercano al 60 %. Su condición era terminal: incluso tareas básicas le producían agotamiento severo.

Ramírez detalló la rigurosa preparación:

  • Identificación de la paciente como candidata a trasplante

  • Evaluaciones por múltiples especialidades

  • Pruebas de laboratorio y estudios diagnósticos avanzados

  • Validación clínica ante los protocolos nacionales de donación

Una vez asignado el órgano al HGM, el equipo ejecutó el procedimiento:

  1. Conexión de la paciente a una máquina de circulación extracorpórea.

  2. Retiro del corazón enfermo.

  3. Preparación e implantación del nuevo órgano.

  4. Reinicio del flujo sanguíneo y recuperación del latido del corazón donado.

  5. Cierre y verificación final.

Ramírez enfatizó que el éxito fue fruto del trabajo coordinado de cirujanos, anestesiólogos, perfusionistas, cardiólogos, intensivistas, instrumentadores y personal de enfermería.

“Modestia aparte, el 31 de octubre hicimos historia”, afirmó.

Medellín, cada vez más cerca de convertirse en un polo de ciencia médica

El Programa de Trasplante Cardíaco del HGM, acreditado ante la Red Nacional de Donación y Trasplantes, ha venido fortaleciendo sus capacidades gracias a la ruta integral para la atención del paciente neurocrítico, que a su vez potencia la generación intrahospitalaria de donantes.

Bajo la premisa “sin donantes no hay trasplantes”, el hospital continúa promoviendo la cultura de donación en Medellín y el país.

La combinación de tecnología, talento humano altamente capacitado y compromiso institucional consolida a la capital antioqueña como un referente nacional en medicina de alta complejidad, especialmente en áreas críticas como trasplantes, emergencias y atención avanzada.

#TrasplanteHistórico #HospitalGeneralDeMedellín #MedicinaPública #SaludDeAltaComplejidad #DonaciónDeÓrganos #MedellínAvanza #CienciaMédica #HitoMédico #OrgulloMedellín #SaludPública #AvancesDeLaCiencia #TrasplanteDeCorazón #DonarEsVivir

Publicidad: Conoce aquí servicios, cursos y oportunidades que transforman vidas y fortalecen el talento colombiano.




Publicar un comentario

0 Comentarios