Medellín. La Gobernación de Antioquia confirmó que culminar el tramo pendiente del Túnel del Toyo, obra estratégica para conectar al Urabá con el centro del país, demandará una inversión superior a los $750.000 millones, cifra que supera en $90.000 millones el cálculo preliminar presentado el año pasado.
Según el más reciente balance del proyecto, los dos sectores a cargo del departamento y la Alcaldía de Medellín ya superan el 60% de ejecución. La meta es que la megaobra esté operativa en 2027, consolidando al Urabá como un nuevo nodo logístico para Colombia.
De esos recursos, la Gobernación ya destinó $200.000 millones de su propio presupuesto, mientras que los $550.000 millones restantes están siendo estructurados junto con la Alcaldía para asegurar la continuidad de los trabajos.
El sector 1, entre Santa Fe de Antioquia y Giraldo, fue reactivado en enero de este año en presencia del gobernador Andrés Julián Rendón y el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez, luego de que el Gobierno Nacional cediera la responsabilidad de la obra tras meses de tensión con la administración departamental.
La cesión surgió después de que el Ministerio de Transporte se negara a inyectar más recursos, lo que llevó a la Gobernación a impulsar la campaña “Vaca por las vías de Antioquia”, con la que se recaudaron $5.693 millones, invertidos en el revestimiento de la galería de rescate del túnel principal.
El Túnel Guillermo Gaviria Echeverri, de 9,7 kilómetros y considerado el más largo de América Latina en su tipo, ya registra un avance del 99% en excavación. Sin embargo, el tramo 2, inicialmente a cargo del Invías, es el que más preocupa por su rezago.
Actualmente, el sector 1 del tramo 2 (7,1 km de vías, cinco túneles y un puente) alcanza el 64% de avance, con entrega prevista para septiembre de 2026. Por su parte, el sector 2 del tramo 2 (6,2 km, seis túneles y 12 puentes), cedido por el Invías apenas en junio pasado, ya supera el 60% de ejecución y debería estar listo en diciembre de 2026.
Mientras tanto, para finales de este año se proyecta culminar la pavimentación y recubrimiento del túnel principal, de modo que en 2026 puedan instalarse los equipos electromecánicos y la obra quede lista para su inauguración en 2027.
0 Comentarios