Corte Suprema condena al exsenador Carlos Emiro Barriga a 10 años de prisión por vínculos con paramilitares en Norte de Santander

 La Sala Especial de Primera Instancia halló responsable al excongresista del delito de concierto para delinquir agravado por su alianza con el Bloque Catatumbo de las AUC. La magistrada Blanca Barreto calificó su actuar como una “traición a la confianza ciudadana”.

El exsenador Carlos Emiro Barriga fue condenado por varios delitos. | Foto: NELSON RIOS-COLPRENSA

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó en primera instancia al exsenador Carlos Emiro Barriga a diez años de prisión por sus vínculos con grupos paramilitares en el departamento de Norte de Santander.

El fallo, proferido por la magistrada Blanca Barreto, determinó que Barriga estableció una alianza con el Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), una de las estructuras paramilitares más activas en la región durante la década de los 2000.

En la sentencia, la magistrada resolvió:

“Condenar a Carlos Barriga, de las condiciones personales y civiles consignadas en esta providencia, como autor del delito de concierto para delinquir agravado, por las razones expresadas en la parte motiva de esta decisión.”

La Corte calificó como “indiscutible” la gravedad de la conducta del excongresista, señalando que “traicionó la confianza de sus votantes y la representación de las diferentes personas del Norte de Santander”, al poner sus intereses personales y los de una organización criminal por encima del mandato popular.

El alto tribunal advirtió que Barriga interfirió de manera ilegítima en el proceso democrático, al permitir la injerencia del Bloque Catatumbo en elecciones de elección popular, “con lo que antepuso sus intereses personales y los de la organización delincuencial a los fines del Estado Social y Democrático de Derecho”.

Asimismo, la Corte consideró que su comportamiento constituyó una “burla a los mecanismos de participación democrática”, pues los ciudadanos de la región no pudieron ejercer su derecho al voto de manera libre, al estar sometidos a presiones e intimidaciones.

“No puede perderse de vista que, conforme a la prueba obrante, los habitantes del sector de influencia del Frente Fronteras recibieron instrucciones directas acerca de por quién votar, bajo la intimidación propia que conlleva recibir tal orden proveniente de miembros del grupo paramilitar”, indica la sentencia.

En su análisis, la Corte también determinó que Barriga, siendo senador, se puso al servicio del grupo armado ilegal, facilitando un predio de su propiedad conocido como La Isla, el cual habría sido usado para entrenamientos, resguardo y almacenamiento de armamento de alto calibre por parte de los paramilitares.

Esa conducta, según la Sala, “lesionó gravemente la seguridad pública”, al consolidar un daño efectivo a bienes jurídicamente tutelados, y por ello mereció el máximo reproche penal.

La magistrada Barreto concluyó que Barriga actuó con “dolo”, es decir, con plena conciencia de la ilegalidad de sus actos, pese a conocer de primera mano el impacto del conflicto armado en el departamento.

Además de la pena de prisión, la Corte Suprema impuso al exsenador una multa equivalente a casi 4.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, como parte de las sanciones económicas establecidas en la sentencia.

Con este fallo, la Corte reafirma su compromiso con el esclarecimiento de los casos de parapolítica, que han involucrado a varios dirigentes del norte del país, y envía un mensaje contundente frente a la infiltración de grupos armados ilegales en la política colombiana.

#CarlosEmiroBarriga #CorteSupremaDeJusticia #Parapolítica #BloqueCatatumbo #NorteDeSantander #AUC #JusticiaColombiana #Democracia #ConciertoParaDelinquir #CorrupciónPolítica




Publicar un comentario

0 Comentarios