El gobierno de Nicolás Maduro denunció ataques recientes de Estados Unidos cerca de sus costas y desplegó tropas en estados fronterizos como respuesta a lo que califica como una amenaza directa.
Trump tomó la decisión de autorizar a la CIA a operar en VenezuelaEl presidente Nicolás Maduro ordenó maniobras militares con miles de efectivos en varios puntos del país, tras calificar como una "amenaza directa" la operación naval iniciada por EE.UU. en agosto, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Según Caracas, las acciones buscan “fabricar un conflicto” que justifique una invasión.
El despliegue venezolano incluye patrullajes intensivos en los pasos fronterizos con Colombia. En Táchira, efectivos militares se posicionaron en los alrededores del Puente Internacional Simón Bolívar, que conecta a San Antonio del Táchira con las ciudades colombianas de Cúcuta y Villa del Rosario. En el estado Amazonas, que también limita con Brasil, se anunciaron operaciones para resguardar “empresas estratégicas” y “servicios básicos”.
También se mantiene presencia militar reforzada en zonas costeras como Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, cercanas a Trinidad y Tobago.
Denuncias cruzadas y tensiones diplomáticas
El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, denunció ante el Consejo de Seguridad un ataque ocurrido el 14 de octubre, calificándolo como “una nueva serie de ejecuciones extrajudiciales contra civiles” en aguas próximas al país. Caracas solicitó que se impida a EE.UU. cometer un “crimen internacional”, pero solo recibió el respaldo de aliados como China y Rusia.
En paralelo, el presidente Donald Trump ha intensificado sus señalamientos contra Maduro, a quien acusa de liderar un régimen con vínculos con el narcotráfico. El miércoles, Trump anunció que autorizó a la CIA a llevar a cabo operaciones especiales contra el gobierno venezolano.
Rumores de negociaciones y desmentidos
En medio de la escalada, el diario estadounidense Miami Herald publicó que la vicepresidenta Delcy Rodríguez y su hermano Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, habrían intentado negociar la salida de Maduro con mediación de Catar, a cambio de mantenerse en el poder. La vicepresidenta desmintió la información en sus redes sociales: “FAKE!! Otro medio que se suma al basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano”, escribió en Telegram, acompañando el mensaje con una fotografía junto a Maduro y la leyenda: “Juntos y unidos junto al presidente Maduro”.
La situación sigue generando alarma internacional, mientras el riesgo de un conflicto abierto entre Caracas y Washington se mantiene latente.
Con información de AFP*





0 Comentarios