Envigado no solo sobresale por su calidad de vida, espacios públicos y desarrollo urbano. También se consolida como el territorio con el mejor sistema educativo de Colombia, según los resultados de las Pruebas Saber 11 del año 2024.
La pequeña pero pujante localidad del sur del Valle de Aburrá obtuvo 288 puntos sobre 500 posibles en promedio en estas pruebas, superando ampliamente el promedio nacional (260), el de Medellín (265) e incluso el de Bogotá (277), ciudades que históricamente lideraban los indicadores educativos del país.
Este logro posiciona a Envigado como la entidad territorial certificada en educación con mejores resultados del país. Es decir, entre los 97 municipios y departamentos con autonomía para administrar su propio sistema educativo, Envigado ocupa el primer lugar en desempeño académico en los niveles de básica, media y secundaria.
¿Cómo lo logró?
Envigado cuenta con 40 colegios, de los cuales 14 son oficiales y 26 privados. Si bien parte del éxito se atribuye a la calidad de los colegios privados de alto nivel —algunos con matrículas que superan el millón de pesos mensuales—, el secreto no radica solo en ellos.
Los colegios privados del municipio alcanzaron un promedio de 310 puntos, destacándose especialmente en inglés, donde obtuvieron 72 puntos sobre 100, en contraste con el promedio nacional que apenas llega a 52 puntos.
Sin embargo, lo realmente notable es el desempeño de las instituciones oficiales, que promediaron 274 puntos, un puntaje superior al de departamentos y ciudades tradicionalmente reconocidas por su calidad educativa como Boyacá, Bogotá, Antioquia, Medellín, Cali y Barranquilla.
En las pruebas Saber 11, los estudiantes de colegios oficiales en Envigado destacaron especialmente en lectura crítica (59 puntos sobre 100) e inglés (64 sobre 100), mientras que sus áreas más desafiantes siguen siendo Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Una política pública comprometida
El liderazgo de Envigado en educación no es casualidad. El municipio invierte $125.000 millones anuales en este sector, el rubro más alto de su presupuesto. Esta inversión se traduce en:
-
Jornada única en el 91% de las instituciones educativas.
-
Transporte escolar gratuito para todas las veredas.
-
Más de 16.000 kits escolares entregados anualmente.
-
$20.000 millones destinados al Programa de Alimentación Escolar (PAE).
-
Un ambicioso programa de bilingüismo a 12 años, con clubes de inglés y docentes encargados exclusivamente de su implementación en cada colegio.
Uno de los hitos recientes en esta apuesta educativa fue la entrega, a finales de 2023, de la nueva sede de la Institución Educativa John F. Kennedy, realizada junto con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Con una inversión cercana a los $40.000 millones, esta sede se ha convertido en una de las más modernas del país y ya ha registrado resultados académicos superiores a varios colegios privados.
Retos y desafíos
A pesar de los avances, Envigado aún enfrenta desafíos. La tasa de deserción escolar es del 3,1%, cercana a la de Medellín, pero la tasa de repitencia es alta: uno de cada 10 estudiantes repite el año escolar. Esto, según expertos, podría estar relacionado con el nivel de exigencia académica en las instituciones del municipio.
Un modelo para replicar
Con estos resultados, Envigado se convierte en un referente nacional en políticas públicas educativas integrales, que equilibran inversión, calidad docente, infraestructura y exigencia académica. Una fórmula que, a la luz de las cifras, demuestra que una educación pública de excelencia es posible en Colombia.
#EducaciónDeCalidad
-
#ExcelenciaAcadémica
-
#PruebasSaber11
-
#EducaciónEnvigado
-
#EnvigadoEducado
-
#MejorEducaciónDelPaís
-
#OrgulloEnvigadeño
-
#Envigado
-
#ColegiosEnvigado
-
#SecretaríaDeEducación
-
#EducaciónQueTransforma
Xendero Informativo Antioquia / Prensa Noticias
#HernandoAngaritaCarvajal @HernandoAngaritaCarvajal
0 Comentarios