El turismo deportivo pisa fuerte en Colombia: running, ciclismo y aventura más allá del podio

Por Redacción Especial / Turismo y Deportes


Colombia corre. Y no solo en sentido literal. Corre hacia una nueva forma de dinamizar su economía, de atraer visitantes, de mostrar su territorio desde una óptica diferente: la del turismo deportivo, una tendencia global que viene ganando velocidad en el país, al ritmo de zapatillas, bicicletas y experiencias al aire libre que mezclan competencia, naturaleza, cultura y familia.

Eventos como Corremitierra, una de las carreras atléticas más reconocidas del calendario nacional, ilustran con claridad este fenómeno. Realizada tradicionalmente en Bogotá durante el mes de noviembre, esta competencia convoca a más de 9.000 corredores, muchos de ellos provenientes de diferentes rincones del país y del mundo. De acuerdo con encuestas realizadas por los organizadores, el 34,6 % de los asistentes participa en entre cuatro y seis carreras al año, mientras que el 39,6 % corre hasta tres eventos anuales, confirmando así un perfil de viajero recurrente, comprometido con su salud y motivado por descubrir nuevos territorios a través del deporte.

Una tendencia que se consolida

El auge de este tipo de eventos responde a una realidad palpable: el turismo deportivo está dejando de ser una alternativa para convertirse en uno de los ejes de crecimiento turístico del país. Según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia recibió 6,7 millones de visitantes internacionales en 2024, lo que representa un incremento del 8,5 % frente al año anterior.

Y aunque los destinos clásicos como Cartagena, Bogotá y el Eje Cafetero continúan siendo los más buscados, lo cierto es que cada vez más turistas deciden explorar estos lugares desde la perspectiva activa del deporte. Ya no se trata solo de ver, sino de vivir, de recorrer con los pies lo que antes se conocía con los ojos.

De la competencia a la experiencia

El caso de Diana Huertas, madre corredora que ha hecho de Corremitierra un evento familiar junto a su esposo y su hijo Nicolás, de 11 años, es el reflejo de cómo el deporte se transforma en un motivo de viaje, pero también en un conector emocional y vivencial:

“Cada carrera se convierte en una excusa para conocer nuevos destinos y crear recuerdos que van mucho más allá del momento. Como familia, hemos vivido CorreMiTierra no solo como un evento deportivo, sino como una oportunidad para disfrutar y descubrir lo mejor de Colombia”, afirmó Diana.

Y agregó:

“A través de cada recorrido, hemos aprendido que lo verdaderamente valioso está en el camino, en las sonrisas, en los paisajes, en las conversaciones, en el aliento mutuo y en esos pequeños instantes que se vuelven eternos.”

Corremitierra llega al corazón del Eje Cafetero

Este 2025, el evento tendrá por primera vez una edición fuera de la capital: el próximo 17 de agosto, coincidiendo con el fin de semana festivo, Corremitierra aterriza en Quimbaya, Quindío, con una experiencia inmersiva que se desarrollará en las instalaciones del parque Panaca, en pleno corazón del Eje Cafetero.

Una apuesta que combina la exigencia física con el turismo rural, el contacto con los animales, las fincas tradicionales y la belleza natural de la región. Sin duda, una nueva forma de posicionar el turismo deportivo en uno de los destinos más queridos del país.

Voces desde el sector turístico

Para las agencias de viajes y operadores turísticos, esta tendencia no solo significa nuevos clientes, sino un rediseño total de la forma en que se planifican y comercializan las experiencias.

Chakanastravel, agencia de Medellín especializada en turismo de aventura y rutas culturales, celebró el crecimiento del turismo deportivo. Andrés Angarita, guía turístico bilingüe y experto en planificación de rutas, ofreció su visión:

“Como guía turístico e intérprete profesional, he tenido el privilegio de crear experiencias inolvidables para viajeros nacionales e internacionales. Mi pasión reside en conectar a las personas con la historia, la cultura y la esencia de cada destino, a la vez que despiertan su espíritu aventurero”.

Desde su experiencia en Colombia y en Brisbane, Australia, Angarita ha comprobado que los viajeros ya no quieren solo mirar:

“Mi objetivo es que cada viaje sea personal, profundo y memorable. Desde recorridos a pie por lugares históricos hasta excursiones de un día llenas de adrenalina fuera de las rutas habituales, el deporte se ha convertido en una puerta de entrada al alma de los territorios”.

Más allá de una moda

La creciente oferta de carreras atléticas, competencias ciclísticas y triatlones, muchas de ellas organizadas por deportistas reconocidos, responde a una necesidad real de vivir el país de forma activa. Ya no se trata solo de recorrerlo, sino de sentirlo en las piernas, en la respiración agitada, en los paisajes que cruzan como postales vivas.

Colombia, con su geografía diversa, sus climas variados y su riqueza cultural, tiene todo para consolidarse como un destino internacional de turismo deportivo. Con eventos como Corremitierra, el país no solo avanza en kilómetros recorridos, sino también en la forma como muestra su mejor cara al mundo.

#TurismoDeportivo  #CorreMiTierra  #ViajarCorriendo  #ColombiaCorre  #EjeCafetero  #Bogotá #EventosDeportivos  #RunningEnColombia  #TurismoConPropósito  #DeporteYViajes   #Chakanastravel  #AndresAngaritaGuía  #TurismoConChakanastravel  #ExperienciasDeViaje   #GuíaTurísticoColombia

Publicar un comentario

0 Comentarios