El proyecto de accesibilidad del Metro de Medellín, que contempla intervenciones en 10 estaciones de la línea A, avanza en su fase de construcción con el objetivo de mejorar las condiciones de movilidad para todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad o movilidad reducida.
Actualmente, se desarrollan excavaciones y cimentaciones para la instalación de 27 nuevos ascensores, tanto internos como externos, en las estaciones Madera, Hospital, Industriales, Aguacatala, Ayurá, Envigado, Itagüí, Sabaneta y La Estrella. De manera paralela, ya se instalaron las primeras estructuras metálicas de dos equipos en las estaciones Ayurá (costado oriental) y Madera (plazoleta oriental).
Los nuevos ascensores, diseñados para alto tráfico, tendrán capacidad para 900 kilos y cumplirán con estándares de accesibilidad. Los equipos ya se encuentran en Medellín listos para su montaje. Asimismo, se fabrican puertas de acceso automatizadas y se adelantan pruebas técnicas de los nuevos pasillos de ingreso a las estaciones. En total, se instalarán 12 pasillos que permitirán el acceso directo de personas usuarias de sillas de ruedas y se ejecutarán ampliaciones en las áreas de circulación de los pasajeros.
La Empresa Metro también ha realizado durante este año 35 socializaciones con personas con discapacidad, colectivos ciudadanos, entidades y usuarios, con el fin de dar a conocer los alcances y beneficios del proyecto.
Debido a las obras, algunas estaciones presentan cerramientos en sus plataformas de abordaje, lo que puede generar cambios en la circulación habitual. El Metro recomendó a los usuarios transitar con precaución y seguir las indicaciones del personal. Próximamente, los cerramientos serán señalizados con imágenes de referencia para mostrar cómo quedarán los espacios una vez finalicen los trabajos.
La inversión en este proyecto supera los $61.000 millones, y se espera que esté finalizado en el primer semestre de 2026. Además, la Empresa planea iniciar una segunda fase a mediados de 2025, que incluirá otras estaciones de la red.
Con estas intervenciones, el Metro de Medellín busca garantizar un acceso más incluyente, seguro y equitativo a su sistema de transporte, aportando a la calidad de vida de miles de ciudadanos del Valle de Aburrá.
0 Comentarios