- La Empresa realiza en la
actualidad más de 30 proyectos de acueducto y alcantarillado. De estos, 20
se encuentran en su etapa de desarrollo y 10 ya alcanzan la fase final
- Con estas intervenciones se busca
garantizar la prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado en
el Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño para hoy y el futuro
- Entre las obras se encuentra la
modernización de la planta de potabilización Manantiales
Medellín, lunes 29 de septiembre de 2025 (@EPMestamosahi) | Con una inversión que supera los 600 mil millones de pesos en 2025, EPM avanza en su plan de modernización, ampliación y construcción de nueva infraestructura de acueducto y alcantarillado para garantizar que en 2044 más de 5,5 millones de personas del Distrito de Medellín y los municipios de Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, Envigado, Girardota, Itagüí, La Estrella y Sabaneta -en el Valle de Aburrá-, y los municipios de Rionegro y El Retiro -en el Oriente antioqueño- tengan acceso a agua potable de calidad y soluciones de saneamiento.
Actualmente, más de 20 obras de este tipo se realizan de manera simultánea en distintos puntos del Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño, mientras otros 10 proyectos ya están en su etapa final, beneficiando de manera inmediata a 150 mil personas con calidad y continuidad de los servicios de acueducto y alcantarillado.
“Estamos construyendo la infraestructura que permitirá que Antioquia siga creciendo. Son obras que no siempre se ven, pero que marcan la diferencia en la vida cotidiana de millones de personas”, indicó Santiago Wilches Yepes, gerente Acueducto y Alcantarillado de EPM.
Estas son las obras más destacadas:
1. Norte del Valle de Aburrá
- La modernización de la planta de
potabilización Manantiales, que a agosto pasado ya alcanzaba un avance del
65 %, es una de las obras clave para garantizar agua potable a más de 700
mil usuarios. La actualización incluye reposición de equipos
electromecánicos, incorporación de nuevas tecnologías y optimización
hidráulica para recuperar su capacidad de tratamiento de 6 (m³/s) metros
cúbicos de agua por segundo.
- De manera complementaria, se construyen nuevas conducciones y un nuevo tanque de almacenamiento que aumentará la capacidad de respaldo y permitirán maniobras operativas en caso de novedades en la prestación del servicio de acueducto.
- Con un avance del 95 % se reponen 8 kilómetros de redes primarias y secundarias, que refuerzan varios circuitos de abastecimiento en Bello y el noroccidente de Medellín.
- En Barbosa se ejecuta otra obra
estratégica. La nueva captación de agua cruda en la quebrada Ovejas, con
capacidad de 102 litros por segundo, que incluye un tanque y 7 kilómetros
de tubería. Esta infraestructura garantizará agua potable para 8 mil
hogares por los próximos 50 años.
2. Centro y occidente de Medellín
- En comunas como Robledo, Castilla,
San Javier y Belén, en Medellín, se desarrolla un plan integral de
reposición de 18 kilómetros de redes y la construcción de 6 tanques y 8
bombeos de respaldo, con una inversión de 436.682 millones de pesos. Estas
intervenciones benefician a más de 351.750 habitantes, al reducir la
dependencia de un solo circuito y asegurar la continuidad del servicio en
unas de las zonas más habitadas de Medellín.
- EPM también avanza en la
construcción de respaldos operativos y mejoras estructurales en los
tanques, con nuevas interconexiones hidráulicas que refuerzan la seguridad
del sistema. De forma paralela, se llevan a cabo obras para interconectar
la cadena de suministro de la zona nororiental de Medellín con las plantas
de potabilización Manantiales y La Ayurá.
Este proyecto es fundamental para mitigar posibles impactos en los circuitos que dependen de la planta de producción de agua potable Villa Hermosa, que debe suspender operaciones en épocas de baja hidrología. Con la interconexión, estos sectores contarán con alternativas estables de suministro, reduciendo la vulnerabilidad para miles de hogares.
3. Quebradas La Iguaná y La García
- EPM construyen 54,2 kilómetros de nuevas redes de alcantarillado para recoger aguas residuales en quebradas como: La Iguaná, en Medellín, y La García, en Bello.
- También adelanta la segunda fase
de la rehabilitación de 3,9 kilómetros del Interceptor Oriental, una red
de gran dimensión, paralela al río Aburrá-Medellín y que transporta aguas
residuales de los medellinenses hasta la planta de tratamiento de aguas residuales
Aguas Claras, en Bello, así como el diseño y la construcción de las obras
complementarias requeridas para su mejoramiento operativo.
4. Sur del Valle de Aburrá
- En 2025, EPM invierte más de 82 mil millones de pesos en obras de acueducto y alcantarillado en los municipios de Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta.
- Una de las intervenciones más relevantes es la modernización de la planta La Ayurá, que fortalecerá el suministro de agua potable a más de 800 mil personas.
- Para recoger y transportar las aguas residuales desde Caldas hacia la PTAR San Fernando, se renovarán 15 kilómetros de redes de alcantarillado e interceptores paralelos al río Aburrá-Medellín.
- De forma complementaria, se avanza en la modernización de colectores, red de alcantarillado de mediana dimensión y que van paralelas a las quebradas, en este caso, de La Picacha y La Paulita, beneficiando a más de 40 mil personas con la protección de sus fuentes hídricas locales y un ambiente sano.
- EPM construye una infraestructura especial que permitirá el desvío de caudales en el interceptor principal, con el fin de facilitar labores de inspección, mantenimiento preventivo y correctivo sin impactar la prestación del servicio de alcantarillado.
5. Oriente antioqueño
- En Rionegro y El Retiro se invierten este año cerca de 37 mil millones de pesos en la construcción de tanques de almacenamiento, redes primarias y sistemas de saneamiento. Entre las obras se encuentran un tanque en el sector Fontibón en operación desde 2023 y 2,6 kilómetros de red primaria en el sector Gualanday-Tanque Abreo.
- Así mismo, se avanza con las obras de la primera etapa de la PTAR Tranvía, con capacidad de tratamiento de 320 litros por segundo, que protegerá fuentes estratégicas como el río Negro y la quebrada La Cimarrona, asegurando salud pública y sostenibilidad ambiental para más de 41 mil habitantes de Rionegro en los próximos 20 años.
Con estas inversiones, EPM se anticipa
a los retos de las próximas décadas, integrando eficiencia, innovación
tecnológica y sostenibilidad ambiental por un único propósito: que cada familia
en el Valle de Aburrá y Oriente antioqueño, en los territorios en los que
presta el servicio de acueducto y alcantarillado, pueda abrir la llave y
recibir agua potable de calidad, y que cada litro de agua residual sea tratado
antes de regresar a las fuentes naturales, contribuyendo al cuidado ambiental.
0 Comentarios