Panamá acaba de marcar un hito en la ingeniería mundial. El túnel que dará paso a un tramo de la Línea 3 del Metro logró cruzar con éxito por debajo del Canal de Panamá, alcanzando una profundidad de 65 metros bajo el nivel del mar, el equivalente a un edificio de 20 pisos. El avance fue confirmado en un recorrido de la agencia EFE este martes y ha sido catalogado como un hecho “histórico” para la nación y para la región.
La tuneladora, puesta en marcha hace exactamente un año, ya excavó 2 de los 4,5 kilómetros previstos del conducto subacuático, alcanzando un 45 % de progreso. El cruce se dio desde la zona de Farfán en dirección a Balboa, atravesando con éxito el cauce de navegación del Canal, lo que representa una de las maniobras más complejas del proyecto.
Una proeza de la ingeniería panameña
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, resaltó la magnitud del desafío durante su conferencia semanal:
“Hace exactamente un año poníamos en funcionamiento la tuneladora en Panamá. Llegamos a la máxima profundidad y ahora subimos para unir Farfán con Albrook. Créanme que ha sido una real proeza”.
Por su parte, el director del Metro, César Pinzón, afirmó que se trata de la primera vez en la historia que una tuneladora cruza el Canal de Panamá:
“Logramos atravesar con éxito el cauce de navegación y en estos momentos la máquina se dirige hacia la zona de Balboa”.
La importancia de la Línea 3
La Línea 3 del Metro es una de las obras más ambiciosas de infraestructura en el país. Conectará la Estación de Albrook en la capital con Ciudad del Futuro, en Panamá Oeste, a lo largo de un trazado de 25 kilómetros en su primera fase y con 11 estaciones previstas.
El proyecto busca mejorar la calidad de vida de miles de panameños que habitan en Panamá Oeste, una zona en constante crecimiento demográfico y conocida como “ciudad dormitorio”, ya que gran parte de sus residentes trabaja en la capital y debe enfrentar graves atascos viales a diario.
Un sistema único en Centroamérica
Con la Línea 3, Panamá fortalece su posición como el único país de Centroamérica con un sistema de Metro, inaugurado en 2014 con la Línea 1 y ampliado en 2019 con la Línea 2. Ambos proyectos costaron en conjunto 4.300 millones de dólares y fueron ejecutados por el consorcio Odebrecht-FCC, envuelto en escándalos de corrupción, lo que no ha opacado la relevancia del sistema para la movilidad de la capital.
La Línea 3 representa más que una obra de transporte: es símbolo de modernidad, integración regional y un paso hacia la movilidad sostenible en el país. Su cruce bajo el Canal de Panamá quedará registrado como un logro histórico para la ingeniería latinoamericana.
#MetroDePanamá #Línea3 #CanalDePanamá #ObraHistórica #Infraestructura #MovilidadSostenible #PanamáOeste #TransportePúblico #HistoriaViva
Tomado de La Patria
0 Comentarios