Turpial Airlines inaugura ruta aérea entre Valencia y San Antonio para fortalecer la conexión con la frontera

 La aerolínea venezolana Turpial Airlines anunció la apertura de una nueva ruta que conectará a Valencia (estado Carabobo) con San Antonio del Táchira, en una apuesta estratégica para unir el centro industrial de Venezuela con la zona fronteriza.

Los vuelos, que tendrán dos frecuencias semanales (lunes y viernes), entrarán en operación a partir del próximo 6 de octubre. Con esta ruta, un trayecto que por carretera puede tardar hasta 16 horas se reducirá a un vuelo de apenas una hora y media, representando un ahorro significativo de tiempo para empresarios, comerciantes y viajeros frecuentes.

Conexión estratégica para el comercio y la industria

El director comercial de Turpial Airlines, Alejandro Dugarte, explicó que esta conexión no solo acerca dos regiones del país, sino que también enlaza al centro industrial venezolano con la puerta del comercio binacional.

“La ruta cumple con las necesidades de empresarios de ambos lados de la frontera al optimizar la logística de los desplazamientos. Además de pasajeros, también se transportará carga como repuestos industriales, documentación sensible y encomiendas”, detalló Dugarte.

La aerolínea proyecta que la ruta sea rentable en poco tiempo, con un factor de ocupación esperado entre el 75 % y el 80 %. Además, Dugarte recalcó que esta operación abre la puerta al turismo receptivo: “los nortesantandereanos tendrán acceso directo a playas y destinos turísticos de Carabobo, Aragua y Falcón, lo que impulsa la integración cultural y tecnológica”.

Impacto en la competitividad regional

Desde Colombia, el director del Clúster de Turismo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Pablo Clavijo, destacó la importancia de la nueva conexión para la frontera.

“Hablar de mayor conectividad se traduce en incremento de la competitividad para visualizar la frontera, no solamente desde un punto de vista turístico, sino también multisectorial. Valencia tiene un sector industrial interesante; nosotros podemos ser proveedores y generar un intercambio que de una u otra manera nos va a beneficiar”, afirmó.

Clavijo indicó que la institución validará la ruta, viviendo la experiencia de viaje para posteriormente promover intercambios con el estado Carabobo. Sin embargo, subrayó que el acompañamiento de la institucionalidad será clave para garantizar credibilidad y confianza en la operación.

Asimismo, resaltó la importancia de transformar la percepción de la región en el mercado venezolano:
“Estamos cambiando de manera positiva la percepción de que Cúcuta y Norte de Santander son los mismos de hace 10 o 7 años”, señaló.

Turismo, industria y proyección binacional

Con esta apuesta, Turpial Airlines busca abrir un corredor aéreo que dinamice el comercio, impulse el turismo y fortalezca los lazos binacionales. La ruta Valencia–San Antonio se perfila como una alternativa para acortar distancias, mejorar la logística empresarial y abrir nuevos escenarios de integración económica y cultural en la frontera colombo-venezolana.



Publicar un comentario

0 Comentarios