La peor semana del presidente Gustavo Petro desde que llegó al poder, enfrentó reveses diplomáticos y desaires en Europa, la renuncia de su canciller Laura Sarabia, escándalos de corrupción, captura de aliados, escándalos judiciales que salpican a su círculo más cercano y una grave denuncia sobre un supuesto complot político y acusaciones de golpe de Estado, agudizando la crisis de gobernabilidad y la tensión internacional de su mandato.
Laura Sarabia, exministra de relaciones Exteriores y el presidente Gustavo Petro. Foto cedoc
La última semana marcó un punto de inflexión en la presidencia de Gustavo Petro, tanto en el plano internacional como en el nacional. Una seguidilla de hechos que abarcan desde enfrentamientos diplomáticos, renuncias estratégicas, capturas judiciales, hasta denuncias de un presunto complot para destituirlo, han convertido estos días en el período más convulso de su mandato.
El fallido intento de seducción diplomática en Europa
La gira europea del presidente Petro, que buscaba fortalecer relaciones multilaterales y posicionar su visión sobre el cambio climático y la crisis migratoria, terminó en desencuentros y polémicas.
Durante la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla (España), Petro lanzó duras críticas contra Estados Unidos y Europa por su papel en el calentamiento global y el drama migratorio que afecta al sur global. “Se están dando limosnas al sur mientras el norte vota por la extrema derecha”, afirmó.
Estas declaraciones provocaron una respuesta contundente del presidente francés Emmanuel Macron, quien interrumpió para exigir respeto:
“Conozco el paradigma de su política clave, pero nunca le doy lecciones a alguien del sur. Es extraño recibir lecciones del sur y hoy exijo el mismo respeto”.Macron defendió que Europa también enfrenta desafíos con la extrema derecha y que hay líderes comprometidos con la lucha contra la xenofobia. Su respuesta fue vista como un llamado de atención directo a Petro por lo que consideró un tono condescendiente.
A esta tensión se sumó un gesto diplomático fallido: Petro intentó acercarse a la reina Letizia de España durante el evento, pero fue notoriamente ignorado en un video que se volvió viral en redes sociales y que muchos interpretaron como un desaire de la monarca.
El embajador llamado a consultas y la visita a “la Sinaloa ecuatoriana”
La crisis diplomática se agravó cuando Estados Unidos llamó a consultas a su embajador en Colombia, una señal inequívoca de molestia en Washington tras las constantes críticas del presidente colombiano al gobierno norteamericano.
Por si fuera poco, Petro viajó a Manta, Ecuador, para participar en una cumbre regional. La visita generó polémica, dado que Manta es conocida como un enclave estratégico para el narcotráfico, al punto de ser apodada “la Sinaloa ecuatoriana”. La presencia de Petro en esa zona levantó cuestionamientos sobre la prudencia del acto, especialmente por la crítica situación de seguridad en la región.
Laura Sarabia: la caída de un pilar
En el plano doméstico, la renuncia de la canciller Laura Sarabia fue interpretada como una ruptura política de gran envergadura. Sarabia, una de las personas más cercanas a Petro y considerada su mano derecha desde la campaña, fue desplazada progresivamente con el regreso de Armando Benedetti al círculo de poder.
Las diferencias por la licitación de los pasaportes —cuya adjudicación quedó en manos del jefe de gabinete presidencial, el pastor Alfredo Saade— detonaron la crisis. Saade anunció un contrato con una firma portuguesa, contrariando la postura de Sarabia. Para muchos, este episodio fue la gota que rebosó la copa, tras el escándalo del polígrafo de Marelbys Meza, el maletín perdido y los explosivos audios con Benedetti.
Carlos Ramón González: orden de captura al hombre de inteligencia de Petro
El panorama se tornó aún más sombrío con la orden de captura contra Carlos Ramón González, exsubdirector del DAPRE y de la Dirección Nacional de Inteligencia. Hombre de confianza del presidente, González es ahora prófugo por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la UNGRD, relacionado con la compra irregular de carrotanques en La Guajira. Su detención se suma al creciente cerco judicial en torno al gobierno del “Cambio”.
El abogado Vernot y el caso Hyundai
La detención de Alexandre Vernot, abogado cercano a Petro y quien fue incluso beneficiado con el nombramiento diplomático de su esposa en Francia, cerró otro capítulo judicial. Fue capturado al llegar al aeropuerto El Dorado procedente de París, por una condena de la Corte Suprema de Justicia.
Según el fallo, Vernot participó en la compra de testigos para favorecer al empresario Carlos Mattos en el escándalo de Hyundai. La Fiscalía demostró que ofreció hasta dos millones de dólares para alterar testimonios judiciales. Esta captura golpea no solo la imagen de Vernot, sino que expone nuevamente los vínculos incómodos del círculo presidencial.
¿Complot o victimización? El enfrentamiento con Álvaro Leyva
La semana cerró con un estallido político sin precedentes: el diario El País de España publicó un informe explosivo que señala al exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, como presunto ideólogo de un plan para destituir a Petro y reemplazarlo con la vicepresidenta Francia Márquez.
Según el reporte, Leyva habría buscado apoyo del gobierno de Estados Unidos y de congresistas como Marco Rubio. Se mencionan conversaciones con el ELN, el Clan del Golfo y figuras como Vicky Dávila y Miguel Uribe en el marco de un supuesto “acuerdo nacional”.
Petro, lejos de restarle importancia, elevó la denuncia a niveles de drama institucional, acusando públicamente un intento de “golpe de Estado blando”. Sin embargo, tanto congresistas de EE. UU. como figuras aludidas negaron participación o siquiera contacto con Leyva. Varios analistas coinciden en que el mandatario ha intentado usar este episodio como estrategia de victimización para desviar la atención de los múltiples escándalos de su administración.
¿un punto de no retorno?
La acumulación de hechos en apenas una semana deja al gobierno de Gustavo Petro en una situación política y diplomática extremadamente delicada. A los errores estratégicos y fallos de gestión se suman escándalos judiciales que rozan su círculo más íntimo y revelan fracturas internas dentro del mismo Pacto Histórico.
Si bien Petro ha demostrado habilidad para rehacerse políticamente en el pasado, esta vez el volumen, gravedad y simultaneidad de las crisis podría marcar un punto de inflexión irreversible para su proyecto político. En los pasillos del Congreso, en las cancillerías extranjeras y en los cafés del país, la pregunta que flota es una sola: ¿podrá el presidente resistir una semana más como esta?
#SemanaNefasta #CrisisPolítica #GobiernoPetro #GobiernoDelCambio #PetroEnCrisis #CaosEnCasaDeNariño #MacronVsPetro #DiplomaciaEnTensión #EEUULlamaEmbajador #RenunciaSarabia #CasoPasaportes #UNGRD #CarlosRamónGonzález #CorrupciónPetrista #CasoHyundai #CapturaVernot #GolpeDeEstadoBlando #LeyvaVsPetro #CrisisDeGobierno #PolíticaColombiana #GobiernoDeColombia #NoticiasColombia
0 Comentarios