Justicia para Mateo Jaramillo: Fiscalía logra condena contra responsables del crimen del joven profesor de la UPB en Medellín

Gracias a una rigurosa investigación liderada por la Fiscalía y la Policía, los culpables del homicidio del docente y activista LGBTIQ+ fueron condenados a 16 años y 8 meses de prisión. El delito no quedó impune.


Luego de más de cinco meses de investigaciones, las autoridades lograron un importante avance judicial que envía un mensaje claro de justicia a la ciudadanía: el crimen del joven profesor Mateo Jaramillo Naranjo no quedó impune. La Fiscalía General de la Nación confirmó la condena de los dos responsables de su homicidio, ocurrido el 17 de enero de 2025 en Medellín.

Daniel González Cano y Yoimar Blandón Córdoba fueron hallados culpables del delito de homicidio agravado y deberán pagar una sentencia de 16 años y 8 meses de prisión, según lo confirmó la Fiscalía en un comunicado oficial. La decisión judicial representa un alivio para la familia del joven docente, así como para sus estudiantes, colegas y la comunidad LGBTIQ+ que tanto lo apreciaba.

Mateo Jaramillo, de apenas 23 años, era profesor de inglés en el colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y se destacaba por su activismo en defensa de los derechos humanos. Su asesinato generó una profunda consternación en Medellín y en todo el país.

El cuerpo del joven fue encontrado el sábado 18 de enero por su madre, tras no recibir noticias suyas. Al llegar a su apartamento en el sector Laureles (comuna 11), y con la ayuda del personal de seguridad, forzó la cerradura y halló a su hijo sin vida. El cadáver presentaba signos de violencia, estaba atado de pies y manos y tenía múltiples hematomas, lo que fue confirmado por el informe del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc).

La reacción de las autoridades fue inmediata. Una patrulla de vigilancia llegó al lugar y notificó a la Policía Judicial y al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, que asumió el caso desde el primer momento. Gracias a las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio, se identificó el ingreso y salida de los dos agresores entre las 9:45 p. m. y las 10:30 p. m. del viernes 17 de enero.

El general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó que uno de los hombres fue recibido voluntariamente por la víctima tras una llamada telefónica. Poco después, ambos abandonaron el lugar con un morral que pertenecía al joven.

Las pruebas recolectadas por los investigadores fueron contundentes. Según la Fiscalía, González Cano y Blandón Córdoba ingresaron al apartamento, ataron al profesor con luces navideñas, lo golpearon brutalmente y lo asfixiaron hasta causarle la muerte. Además, se llevaron varias pertenencias, entre ellas su celular y tarjetas bancarias, que fueron utilizadas para realizar compras por más de seis millones de pesos en los días posteriores al crimen.

La captura de los responsables se produjo el 8 de febrero, tras 21 días de labores de inteligencia y seguimiento. El anuncio fue hecho por el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien destacó el trabajo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía:

“Después de un proceso investigativo (…) se dio la captura por orden judicial de alias Rey Chalo y alias Cano, responsables del homicidio del docente de la UPB, Mateo Jaramillo Naranjo”.

Aunque ambos fueron imputados también por el delito de hurto calificado, este no fue incluido en la condena tras no ser aceptado en el preacuerdo judicial. Sin embargo, la Fiscalía aclaró que la investigación por ese delito continúa abierta.

El caso de Mateo Jaramillo representa un ejemplo de cómo el compromiso de las autoridades puede traducirse en justicia para las víctimas y sus familias. La celeridad, el profesionalismo y la contundencia de las pruebas recolectadas por los entes judiciales evitaron la impunidad en uno de los crímenes que más estremeció a Medellín en los últimos años.

Con esta sentencia, la Fiscalía General de la Nación reafirma su compromiso de luchar contra la violencia y garantizar la verdad, la justicia y la reparación. El nombre de Mateo Jaramillo hoy queda en alto, como símbolo de la dignidad y la memoria de quienes, desde la educación y el activismo, luchan por una sociedad más justa e incluyente.

Publicar un comentario

0 Comentarios