Con el país adentrándose en la recta previa a las elecciones presidenciales de 2026, una nueva encuesta realizada por Guarumo y Ecoanalítica entre el 1.° y el 5 de julio de 2025 revela un panorama electoral fragmentado, con liderazgos emergentes, sorpresas mediáticas y una marcada desconfianza hacia los partidos tradicionales.
El estudio indagó sobre la intención de voto en un escenario hipotético de candidaturas presidenciales. Miguel Uribe, actual senador del Centro Democrático, encabeza la medición con 13,7 % de respaldo, seguido por la periodista Vicky Dávila, quien marca un sorprendente 11,5 %, y el exdirector de Prosperidad Social y exsenador del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, con un 10,5 %.
A continuación, aparecen figuras como Sergio Fajardo (8,7 %), exalcalde de Medellín y excandidato presidencial, y el exalcalde de Medellín Daniel Quintero (8,1 %), ambos con influencia consolidada en el centro político. La exalcaldesa de Bogotá Claudia López obtiene un 5,3 %, igualando la opción 'Ninguno', lo que evidencia un creciente desencanto ciudadano frente a las alternativas planteadas.
La encuesta también incluye a otros nombres con menor intención de voto, como María José Pizarro (3,2 %), Juan Manuel Galán (3,0 %), Germán Vargas Lleras (2,9 %), Jota Pe Hernández (2,5 %), y Carolina Corcho (2,4 %), entre otros. Incluso se midieron figuras emergentes, exministros, actuales congresistas, exgobernadores y personalidades públicas.
Encuesta Guarumo Encuesta Guarumo© Encuesta Guarumo
Candidato | % de intención de voto |
---|---|
Miguel Uribe | 13,7 % |
Vicky Dávila | 11,5 % |
Gustavo Bolívar | 10,5 % |
Sergio Fajardo | 8,7 % |
Daniel Quintero | 8,1 % |
Claudia López | 5,3 % |
María José Pizarro | 3,2 % |
Juan Manuel Galán | 3,0 % |
Germán Vargas Lleras | 2,9 % |
Jota Pe Hernández | 2,5 % |
Carolina Corcho | 2,4 % |
Juan Daniel Oviedo | 2,2 % |
Iván Cepeda | 2,1 % |
María Fernanda Cabal | 1,9 % |
Susana Muhamad | 1,7 % |
David Luna | 1,2 % |
Abelardo De La Espriella | 1,1 % |
Mauricio Cárdenas | 1,0 % |
Roy Barreras | 0,9 % |
Alejandro Gaviria | 0,7 % |
Paloma Valencia | 0,7 % |
Daniel Palacios | 0,6 % |
Camilo Romero | 0,5 % |
Luis Gilberto Murillo | 0,5 % |
Mauricio Lizcano | 0,5 % |
Enrique Peñalosa | 0,5 % |
Aníbal Gaviria | 0,5 % |
Jaime Pumarejo | 0,4 % |
Felipe Córdoba | 0,4 % |
Luis Carlos Reyes | 0,4 % |
Juan Guillermo Zuluaga | 0,4 % |
Carlos Caicedo | 0,3 % |
Santiago Botero | 0,3 % |
Andrés Guerra | 0,2 % |
Francisco Barbosa | 0,2 % |
Ángel Custodio Cabrera | 0,1 % |
Juan C. Cárdenas | 0,1 % |
Ninguno | 5,3 % |
NS/NR (No sabe / No responde) | 3,5 % |
Además del panorama general, la encuesta exploró escenarios de consulta interna entre sectores ideológicos y partidos:
Pacto Histórico
Gustavo Bolívar: 29,2 %
Daniel Quintero: 20,0 %
María José Pizarro: 16,7 %
Iván Cepeda: 10,7 %
Centro Democrático
Miguel Uribe: 74,4 %
María Fernanda Cabal: 11,4 %
Paloma Valencia: 6,9 %
Consulta por regiones
Aníbal Gaviria: 25,4 %
Jaime Pumarejo: 22,0 %
Enrique Peñalosa: 18,3 %
Consulta entre partidos
Ninguno: 59,3 %
Ángel Custodio Cabrera: 12,3 %
Felipe Córdoba: 11,9 %
Francisco Barbosa: 8,5 %
Rubén Darío Lizarralde: 8,0 %
Estos resultados reflejan no solo la fragmentación del electorado, sino también el posicionamiento temprano de ciertos nombres que, sin haber oficializado su candidatura, ya logran figurar con fuerza en el imaginario ciudadano.
Opinión sobre el gobierno de Gustavo Petro
El estudio también sondeó la percepción ciudadana frente al gobierno del presidente Gustavo Petro. La calificación de su gestión está dividida:
Buena: 30,3 %
Pésima: 26,6 %
Mala: 23,7 %
Excelente: 8,4 %
NS/NR: 11,0 %
Estos datos confirman la polarización que caracteriza la opinión pública actual frente al mandato del jefe de Estado.
Asamblea Constituyente: ¿sí o no?
Uno de los temas más debatidos en la coyuntura nacional es la posibilidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente. Según la encuesta:
No está de acuerdo: 53,9 %
Sí está de acuerdo: 31,3 %
NS/NR: 14,9 %
Este resultado pone en evidencia el escepticismo mayoritario de los colombianos frente a una eventual modificación profunda de la Constitución.
Principales preocupaciones de los colombianos
Guarumo y Ecoanalítica también preguntaron por los temas que más inquietan a los ciudadanos. Las principales preocupaciones identificadas son:
Acceso a la salud
Inseguridad
Costo de vida
Estos temas, recurrentes en los últimos años, siguen siendo el eje de la agenda pública y serán determinantes en la configuración del debate electoral de cara al 2026.
La encuesta ofrece una fotografía anticipada del clima político del país, donde la diversidad de opciones, el desencanto frente a los partidos y la aparición de figuras no tradicionales configuran un panorama electoral inédito. A medida que se acercan las definiciones, la campaña presidencial se perfila como una contienda reñida, impredecible y cargada de tensiones ideológicas, territoriales y sociales.
FICHA TÉCNICA
Persona jurídica que realizó la encuesta: Guarumo y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S.
Resoluciones CNE: 4899 y 4905 de 2023
Persona jurídica que la encomendó: Guarumo
Fuente de financiación: Guarumo
Objetivo general: Evaluar favorabilidad, percepción de gobierno y escenarios electorales hipotéticos
Universo de estudio: Hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años que hayan votado, de todos los niveles socioeconómicos residentes en el territorio nacional, exceptuando antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés (aproximadamente 37.000.000 de personas)
Diseño de muestra: Probabilístico por etapas
Tamaño de la muestra: 2.122 encuestas
Distribución geográfica: Armenia (32), Barranquilla (157), Bello (16), Bogotá (387), Bucaramanga (98), Buenaventura (27), Cajicá (28), Cali (130), Cartagena (113), Codazzi (34), Cúcuta (40), Dosquebradas (43), Envigado (32), Floridablanca (44), Funza (39), Girón (55), Ibagué (53), Itagüí (6), Jamundí (26), Madrid (33), Manizales (54), Medellín (121), Montelíbano (35), Mosquera (43), Neiva (17), Palmira (22), Pasto (29), Popayán (46), Riohacha (37), Santa Marta (44), Sincelejo (65), Soledad (29), Tolú (60), Turbaco (28), Villavicencio (27), La Virginia (44), Yumbo (28).
Técnica de recolección: Encuesta presencial en hogares
Fecha de recolección: Del 1.° al 5 de julio de 2025
Personajes por quienes se indagó: Remitirse al formulario de recolección
Margen de error: ±2,2 % (nivel de confianza del 95 %)
Distribución de la muestra: Basada en el censo poblacional, según municipio, estrato, barrio, manzana y mayores de 18 años
Marco muestral: Censo de población nacional y potencial electoral
Preguntas formuladas: Consultar el formulario de recolección
#Elecciones2026 #EncuestaPresidencial #Guarumo #Ecoanalítica #Candidatos2026 #DanielQuintero #ClaudiaLópez #OpiniónCiudadana #GestiónPetro #AsambleaConstituyente #IntenciónDeVoto #BarómetroElectoral #AnálisisPolítico
0 Comentarios