Este miércoles, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó por unanimidad la fusión de los partidos que conforman el Pacto Histórico, dejando fuera de la alianza a dos movimientos clave: Colombia Humana y Progresistas. La decisión fue tomada en sala plena con nueve votos a favor y cero en contra, lo que marca un hito importante en la política nacional de cara a las elecciones de 2026.
La aprobación de la fusión es un triunfo para el petrismo, pues permitirá que los partidos miembros del Pacto Histórico se presenten de manera unificada en los próximos comicios presidenciales. Sin embargo, la medida también representa un importante revés en la cuenta regresiva hacia la consulta interpartidista que se celebrará el próximo 29 de octubre.
Colombia Humana y Progresistas fuera de la consulta
El fallo del CNE establece que tanto Colombia Humana como Progresistas no podrán participar en la consulta interna del Pacto Histórico debido a no cumplir con los requisitos estipulados para formar parte de la fusión. En el caso de Colombia Humana, el partido liderado por el presidente Gustavo Petro, no alcanzó el número de votos requeridos por sus estatutos para integrar el Pacto Histórico.
Según el acta de la asamblea de Colombia Humana, de los 1.870 delegados acreditados, solo asistieron 1.280, una cifra que no cumple con el umbral de dos tercios de los afiliados necesario para que la fusión sea validada. Para este proceso, el partido cuenta con 76.315 miembros, lo que implica que la participación de la mayoría de los afiliados era indispensable. El CNE subraya que, aunque los delegados presentes representaban una mayoría relativa, no se alcanzó el quórum necesario.
Este fallo tiene implicaciones directas en las candidaturas para las próximas elecciones, ya que precandidatos de Colombia Humana, como Gustavo Bolívar, la exministra Susana Muhamad, la senadora Gloria Flórez y el exalcalde Daniel Quintero, deberán buscar un mecanismo alternativo para dirimir su participación. En la misma situación se encuentra María José Pizarro, senadora por Progresistas, quien no podrá integrar la consulta del Pacto Histórico.
Las opciones de Colombia Humana y Progresistas
A pesar de la decisión, todavía existe una pequeña posibilidad de que Colombia Humana y Progresistas puedan unirse a la coalición del Pacto Histórico en el futuro cercano. Para ello, deberán superar las investigaciones que actualmente enfrenta Colombia Humana por presuntas irregularidades administrativas. Según la resolución del CNE, si estos procedimientos se concluyen satisfactoriamente antes del 26 de octubre —fecha programada para la consulta interpartidista— podrían acceder a la fusión.
Sin embargo, el tiempo apremia y las posibilidades de resolución de estos procesos antes de la consulta son inciertas. Además, el CNE ha condicionado la personería jurídica del Pacto Histórico a la culminación de los procedimientos sancionatorios pendientes, los cuales deberán resolverse antes del 8 de noviembre de 2025, fecha límite para las inscripciones de candidatos al Congreso. Esto podría significar que las disputas entre los partidos del Pacto Histórico queden fuera de la consulta programada.
La consulta interpartidista y los nombres en juego
En cuanto a la consulta interpartidista que se celebrará el 29 de octubre, solo los precandidatos del Polo Democrático, como Iván Cepeda, o los del Partido Comunista, como Gloria Ramírez, podrán participar, dado que son los partidos que sí cumplen con los requisitos establecidos para integrar el Pacto Histórico. El hecho de que Colombia Humana y Progresistas queden fuera de este proceso podría generar tensiones internas y descontento entre sus miembros, quienes esperaban que sus líderes pudieran competir dentro de la consulta interpartidista del bloque.
Un paso hacia las elecciones de 2026
Este movimiento es clave en el contexto electoral que se avecina. El Pacto Histórico, encabezado por Gustavo Petro, se perfila como uno de los principales bloques de izquierda en Colombia, y su consolidación es vital de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Sin embargo, la fragmentación interna podría generar desafíos, especialmente con la exclusión de algunos precandidatos que podrían tener un fuerte apoyo popular.
El proceso de fusión y la consolidación de alianzas dentro del Pacto Histórico se ha convertido en un tema central para las fuerzas de izquierda en Colombia. La ausencia de partidos como Colombia Humana y Progresistas en este momento de definición política pone en evidencia las dificultades que atraviesa la coalición para mantenerse unida en medio de los retos que se avecinan.
En los próximos días, será crucial ver cómo se desarrollan las negociaciones y si los partidos excluidos logran hallar una vía para sumarse al bloque o si el Pacto Histórico tendrá que adaptarse a una nueva configuración política en un panorama electoral cada vez más polarizado.
0 Comentarios