Federico Gutiérrez, el alcalde con mejor imagen del país, según la más reciente encuesta de Invamer

La más reciente encuesta de Invamer, publicada este miércoles, reveló los niveles de aprobación y favorabilidad de los principales mandatarios locales del país. En el caso de Medellín y Antioquia, tanto el alcalde Federico Gutiérrez como el gobernador Andrés Julián Rendón recibieron altas calificaciones por parte de la ciudadanía.

El alcalde de Medellín Federico Gutiérrez y el gobernador de Antoquia Andrés Julián Rendón 

La firma Invamer publicó su más reciente estudio de opinión pública en las principales ciudades del país, donde se evaluaron los niveles de aprobación de los alcaldes, gobernadores y del presidente de la República. En esta medición correspondiente a abril de 2025, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, sobresalió como el mandatario local con mejor imagen entre las seis ciudades capitales analizadas: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga.

Gutiérrez, quien asumió su segundo periodo como alcalde de Medellín en enero de este año, obtuvo una favorabilidad del 77% entre los 200 ciudadanos encuestados en la capital antioqueña. Solo un 21% expresó una opinión desfavorable sobre su gestión, lo que representa no solo un repunte en su imagen frente a mediciones anteriores, sino también la consolidación de un liderazgo local que se proyecta con fuerza a nivel nacional.

Seguridad y obras públicas: claves del repunte

Este repunte se atribuye principalmente a dos factores: la mejora en los indicadores de seguridad y la ejecución visible de obras públicas. Según datos suministrados por la Secretaría de Seguridad de Medellín, en los primeros cuatro meses del año los homicidios en la ciudad han disminuido en un 3% con respecto al mismo periodo de 2024. Cabe recordar que el año pasado se alcanzó el menor número de homicidios en 92 años.

Pero el dato más destacado en materia de seguridad es la reducción del 43% en los atracos, que pasaron de 3.240 casos en 2024 a 1.838 en lo que va del presente año. Esta mejoría, percibida de manera directa por los ciudadanos, parece haber influido significativamente en la buena imagen del mandatario.

A ello se suma el inicio de la recuperación de la malla vial y de varios escenarios deportivos de barrio, intervenciones que, según los ciudadanos, ya se sienten en el entorno y reafirman la sensación de un gobierno que empezó a ejecutar con rapidez.

Percepción de ciudad: mejora progresiva

Aunque la mayoría de los encuestados en Medellín (52%) considera que la ciudad está empeorando, este indicador ha venido en descenso desde 2023, cuando alcanzaba un 73%. Esto indica un cambio de percepción paulatino que podría estar estrechamente relacionado con las acciones del nuevo gobierno local.

En cuanto a los principales problemas que los ciudadanos identifican en Medellín, la inseguridad sigue siendo el más mencionado (24,8%), seguido por la presencia de bandas criminales (15,5%), el alto costo de vida (12,5%) y la corrupción (12%). Estas cifras reflejan aún importantes desafíos para la administración de Gutiérrez, pero también un margen de oportunidad para seguir fortaleciendo su imagen si logra atender estas preocupaciones ciudadanas.

Gobernador de Antioquia también obtiene alta favorabilidad

En el ámbito departamental, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también recibió una evaluación positiva. Según la encuesta de Invamer, el 62% de los antioqueños consultados aprueba su gestión, mientras que solo el 23% manifestó desaprobación.

Estos resultados ubican a Rendón por encima de otros mandatarios regionales como los gobernadores del Atlántico, Valle y Santander, aunque por debajo del gobernador de Bolívar, Tamil Arana, quien obtuvo el mayor nivel de aprobación (66%).

Gustavo Petro, con la peor imagen en Medellín

El contraste lo pone la imagen del presidente Gustavo Petro, quien en Medellín tiene su mayor nivel de desaprobación entre las ciudades encuestadas. El 74% de los ciudadanos de la capital antioqueña desaprueba la gestión del jefe de Estado, muy por encima del promedio nacional de desaprobación que se ubica en el 57%. En otras ciudades como Cali y Cartagena, la imagen negativa del presidente es considerablemente menor: 47% y 49%, respectivamente.

Este escenario confirma que Medellín sigue siendo un bastión crítico con el gobierno nacional y que la sintonía de su población parece inclinarse más hacia liderazgos locales con perfiles técnicos y ejecutores.

Ficha técnica de la encuesta

  • Empresa que realizó la encuesta: Invamer S.A.S

  • Persona natural o jurídica que la encomendó: Invamer S.A.S para venta por suscripción

  • Financiación: Recursos propios

  • Objetivo: Medir la aprobación del Presidente, gobernadores y alcaldes, así como la percepción ciudadana sobre temas de actualidad

  • Universo: Hombres y mujeres mayores de 18 años en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga

  • Tamaño y distribución de la muestra: 1.400 encuestas (200 en Medellín)

  • Margen de error: +/- 6,93% para Medellín

  • Técnica de recolección: Encuestas personales en el hogar (CAPI)

  • Fecha de recolección: Del 21 al 27 de abril de 2025

  • Validación: 100% de las encuestas revisadas y 17% supervisadas

La encuesta de Invamer confirma el respaldo ciudadano que ha recibido Federico Gutiérrez en su retorno a la Alcaldía de Medellín. Su gestión arranca con fuerza, soportada en indicadores de seguridad y obras visibles, mientras que la percepción sobre el presidente Petro en esta ciudad sigue en franco deterioro. El reto de los mandatarios locales será mantener esta favorabilidad con resultados sostenibles y respuestas efectivas a las preocupaciones de los ciudadanos.

  • #EncuestaInvamer

  • #OpiniónPública

  • #FedericoGutiérrez

  • #Medellín

  • #AlcaldeDeMedellín

  • #SeguridadEnMedellín

  • #MedellínOpina

  • #AndrésJuliánRendón

  • #GobernadorDeAntioquia

  • #Antioquia

  • #ComparativaAlcaldes

  • #PresidentePetro

  • #ImagenPresidencial

  • #Petro

Publicar un comentario

0 Comentarios