Presidente Gustavo Petro. Foto presidencia.
En medio de un clima político agitado por el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay y la persistente percepción de inseguridad en el país, la más reciente encuesta de Invamer Poll reveló un panorama crítico para el gobierno del presidente Gustavo Petro. La desaprobación del mandatario aumentó siete puntos porcentuales en los últimos dos meses, pasando del 57 % en abril al 64 % en junio de 2025, mientras que su aprobación cayó del 37 % al 29 %.
El estudio, que consultó a 1.400 personas en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga, señala que las ciudades donde Petro tiene los índices más altos de desaprobación son Medellín (81 %), Bucaramanga (72 %) y Bogotá (64 %). En contraste, goza de mayor favorabilidad en Cartagena (45 %), Cali (37 %) y Barranquilla (36 %).
Los resultados ubican a Petro a solo dos puntos de alcanzar su máximo histórico de desaprobación (66 %), registrado en octubre de 2023 y nuevamente en agosto de 2024. De acuerdo con la misma encuesta, el 72 % de los colombianos considera que el país va por mal camino, una percepción que aumentó seis puntos en comparación con abril, mientras que apenas un 16 % cree que la situación mejora, el índice más bajo en lo que va del gobierno del presidente.
En cuanto a las principales preocupaciones de los ciudadanos, el orden público lidera la lista con el 36 %, seguido de la mala gestión gubernamental (22 %), el desempleo y la economía (16 %), la corrupción (9 %) y las necesidades básicas (8 %). Estos resultados reflejan un creciente escepticismo frente a la capacidad del Estado para afrontar las problemáticas nacionales más sensibles.
Además, el 72 % de los encuestados asegura que el proyecto de “Paz Total” impulsado por el gobierno va por mal camino, un aumento de cinco puntos frente a abril. Solo el 19 % lo respalda y el 9 % prefirió no pronunciarse.
Uno de los datos más llamativos del sondeo tiene que ver con la favorabilidad del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, quien tras ser víctima de un atentado, vio incrementado su respaldo popular del 13 % al 45 %. El hecho ha sacudido el escenario político y parece haber reconfigurado el panorama de cara a las elecciones presidenciales.
Por otra parte, un 58 % de los colombianos dijo estar en desacuerdo con las reformas propuestas por el gobierno —como la laboral, pensional y de salud— mientras que un 34 % las respalda. Asimismo, un 64 % cree que el presidente Petro está buscando modificar la Constitución de 1991, frente a un 29 % que lo niega.
Ficha técnica de la encuesta
La encuesta fue elaborada por Invamer S.A.S. para su comercialización por suscripción, financiada con recursos propios. La recolección de datos se realizó entre el 7 y el 16 de junio de 2025 mediante encuestas personales en hogares seleccionados aleatoriamente en seis ciudades principales. El margen de error total es del 2,62 % y el nivel de confianza del 95 %.
Este nuevo termómetro de opinión ratifica el deterioro de la imagen presidencial y expone el creciente descontento ciudadano en un país cada vez más polarizado y escéptico frente a la viabilidad de la agenda del gobierno del “cambio”. Mientras tanto, figuras como Miguel Uribe parecen capitalizar políticamente el malestar, posicionándose con fuerza en la carrera electoral.
0 Comentarios