La Defensoría del Pueblo alertó sobre un incremento del 6 % en los eventos de conflictividad social en el país durante el primer semestre de 2025. En total, se registraron 1.834 hechos en 395 municipios de los 32 departamentos, 404 más que en el mismo periodo de 2024.
Catatumbo, epicentro de la crisis
Más reclamos por seguridad y derechos
Según la Defensoría, los eventos en los que se exigieron garantías a los derechos fundamentales a la vida, la integridad, la seguridad y la libertad aumentaron en un 115 % frente al año anterior. La entidad atribuye este repunte a la “grave crisis humanitaria que se vive en los diferentes territorios del país a causa del accionar de los actores armados ilegales”.
A este panorama se suman problemas de inseguridad ciudadana y hechos de violencia política, como el atentado que costó la vida al senador Miguel Uribe Turbay.
Salud, educación y otros factores de protesta
El deterioro del sistema de salud también ha sido motivo de inconformidad: las protestas en este sector crecieron 86 % frente al primer semestre de 2024. A ello se suman demandas tributarias, reclamos laborales, exigencias por acceso a la educación, denuncias de la población privada de la libertad y exigencias por mayor presencia e inversión estatal.
Llamado al Gobierno
Ante este escenario, la Defensoría del Pueblo instó al Gobierno nacional y a las autoridades territoriales a mantener abiertos los canales de diálogo con comunidades y organizaciones sociales, así como a garantizar el cumplimiento de los acuerdos firmados.
“El reto es responder con hechos y soluciones reales a los reclamos ciudadanos para reducir las tensiones y evitar que la conflictividad siga escalando”, concluye el informe.
0 Comentarios