Tribunal Superior revoca detención domiciliaria de Álvaro Uribe y ordena su libertad mientras se resuelve apelación


El Tribunal Superior de Bogotá revocó la detención domiciliaria que pesaba contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y ordenó su libertad inmediata, al considerar que la medida impuesta por la juez de primera instancia vulneró sus derechos fundamentales. La decisión se mantendrá hasta que se resuelva la apelación interpuesta contra la condena de 12 años de prisión dictada en su contra.

El pasado 1 de agosto, la jueza Sandra Heredia había sentenciado al exmandatario por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal, y decretó su detención domiciliaria en Rionegro (Antioquia), bajo vigilancia del Inpec. Tres días después, la defensa de Uribe interpuso una acción de tutela en la que alegó vulneraciones a la libertad, dignidad humana, debido proceso y presunción de inocencia.

Argumentos del Tribunal

En su decisión, el alto tribunal cuestionó la orden de detención inmediata adoptada por el juzgado 44 de conocimiento, pese a que la condena fue apelada.
“El sujeto activo solo debe responder por lo que hizo o dejó de hacer, no por su personalidad, ideas, ni características”, señaló la Sala, al advertir que la jueza Heredia sustentó la medida en la supuesta peligrosidad del expresidente, un razonamiento que calificó de “subjetivo” y contrario al principio de igualdad ante la ley.

El Tribunal consideró además que no existía riesgo de fuga, manipulación probatoria ni incumplimiento procesal. Por el contrario, resaltó la comparecencia voluntaria de Uribe, la ausencia de antecedentes penales y la inexistencia de pruebas que evidenciaran reiteración delictiva.

“Resulta desproporcionado privar de la libertad a una persona cuya condena aún no está en firme”, concluyeron los magistrados, al resolver amparar el derecho fundamental a la libertad del expresidente.

Reacciones

El senador Iván Cepeda, reconocido como víctima en el proceso, manifestó su desacuerdo con la determinación:
“Respetamos esta decisión, más no la compartimos. Tenemos la plena certeza de que el condenado expresidente viene realizando numerosas acciones de presión a la justicia y campañas en contra nuestra. Creemos que la medida que impuso la juez Heredia era de alguna manera para protegernos de ese tipo de acciones”.

Cepeda anticipó que la parte civil insistirá en la apelación y en nuevas acciones judiciales: “Vendrán las apelaciones, vendrán las acciones que probablemente desarrollaremos, pero con calma y serenidad respetamos la decisión”.

Lo que sigue

La condena de 12 años contra Uribe por manipulación de testigos y fraude procesal continuará en revisión ante la segunda instancia. Mientras tanto, el exmandatario recupera su libertad, a la espera de un fallo definitivo que resuelva la apelación interpuesta por su defensa.

Publicar un comentario

0 Comentarios