El Tribunal Superior de Bogotá revocó la detención domiciliaria que pesaba contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y ordenó su libertad inmediata, al considerar que la medida impuesta por la juez de primera instancia vulneró sus derechos fundamentales. La decisión se mantendrá hasta que se resuelva la apelación interpuesta contra la condena de 12 años de prisión dictada en su contra.
El pasado 1 de agosto, la jueza Sandra Heredia había sentenciado al exmandatario por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos en actuación penal, y decretó su detención domiciliaria en Rionegro (Antioquia), bajo vigilancia del Inpec. Tres días después, la defensa de Uribe interpuso una acción de tutela en la que alegó vulneraciones a la libertad, dignidad humana, debido proceso y presunción de inocencia.
Argumentos del Tribunal
El Tribunal consideró además que no existía riesgo de fuga, manipulación probatoria ni incumplimiento procesal. Por el contrario, resaltó la comparecencia voluntaria de Uribe, la ausencia de antecedentes penales y la inexistencia de pruebas que evidenciaran reiteración delictiva.
“Resulta desproporcionado privar de la libertad a una persona cuya condena aún no está en firme”, concluyeron los magistrados, al resolver amparar el derecho fundamental a la libertad del expresidente.
Reacciones
Cepeda anticipó que la parte civil insistirá en la apelación y en nuevas acciones judiciales: “Vendrán las apelaciones, vendrán las acciones que probablemente desarrollaremos, pero con calma y serenidad respetamos la decisión”.
Lo que sigue
La condena de 12 años contra Uribe por manipulación de testigos y fraude procesal continuará en revisión ante la segunda instancia. Mientras tanto, el exmandatario recupera su libertad, a la espera de un fallo definitivo que resuelva la apelación interpuesta por su defensa.
0 Comentarios