Las intervenciones, consideradas las más cuantiosas en materia de infraestructura vial complementaria al proyecto, se ejecutarán en los sectores de San Juan, la carrera 70 y Rinconcito Ecuatoriano, mientras que el intercambio de La Limona, en San Antonio de Prado, avanza de manera paralela en su etapa de gestión predial.Avances en San Juan
Avances en San Juan
El intercambio de la avenida San Juan con la 80 es el que registra mayores progresos. Tras la entrega de la primera fase —un viaducto que permitió elevar la calle 44 por encima de la 80— la administración se alista para poner en marcha la segunda etapa, cuyo valor preliminar asciende a $157.718 millones.
Esta fase contempla la ampliación del soterrado de dos a tres calzadas, la eliminación de la glorieta y la construcción de un puente central que optimizará giros y retornos directos. El 25 de abril de 2025 se dio inicio a un contrato por $2.153 millones, adjudicado a Deacivil S.A.S., para los estudios y diseños técnicos de detalle, con plazo de ejecución hasta el 19 de diciembre de 2025. La meta es entregar la obra en febrero de 2028.
Intercambio de la carrera 70
La segunda obra en curso es el intercambio de la avenida 80 con la carrera 70, a la altura del centro comercial Arkadia. Con un costo estimado de $199.328 millones, el proyecto contempla un deprimido vial que permitirá que la carrera 70 pase por debajo de la avenida 80, garantizando la continuidad del corredor del metro ligero y la conexión de los barrios La Mota y El Rincón.
Aunque aún se encuentran en etapa de diseños, la Alcaldía proyecta que esta intervención esté lista en agosto de 2027, incluso antes de la finalización de San Juan.
Rinconcito Ecuatoriano, la obra más costosa
El tercer intercambio vial se ubica en el sector de Rinconcito Ecuatoriano, con un valor preliminar de $213.074 millones, lo que lo convierte en el más costoso de los tres.
La gestión predial de esta obra inició en el cuatrienio anterior y, según reportes de la Secretaría de Suministros y Servicios en 2023, ya se habían adquirido 51 bienes por $16.132 millones. Para mayo de 2025, la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) informó que se habían concretado 95 órdenes de compra de un total de 120 predios, alcanzando un 58% de avance y un desembolso superior a $20.900 millones. La meta de entrega está fijada para septiembre de 2027.
Una inversión estratégica para Medellín
Además de los intercambios mencionados, la Alcaldía trabaja en la gestión predial del intercambio de La Limona, que permitirá mejorar la movilidad hacia San Antonio de Prado.
Con estas obras, la administración distrital busca no solo garantizar la operación eficiente del metro ligero de la 80, sino también descongestionar los principales accesos del occidente de Medellín.
Estas intervenciones se consolidan como uno de los grupos de proyectos estratégicos de infraestructura vial más ambiciosos del cuatrienio, reafirmando el compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible y la conectividad urbana.
0 Comentarios