EE. UU. refuerza despliegue militar en el Caribe contra cárteles vinculados a Maduro

La medida genera las primeras reacciones en la región, donde Trinidad y Tobago expresó su apoyo y advirtió sobre la amenaza del narcotráfico y un posible conflicto con Venezuela.

Nicolás Maduro y Donald Trump. Foto © Archivo EL TIEMPO / Agencias AFP y EFE

Estados Unidos ordenó el envío de nuevas unidades navales al sur del Caribe como parte de la estrategia del entonces presidente Donald Trump para combatir a los carteles de la droga latinoamericanos, entre ellos el denominado Cártel de los Soles, vinculado al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Según informaron este lunes a la agencia Reuters dos fuentes cercanas al operativo, el crucero de misiles guiados USS Lake Erie y el submarino de ataque rápido USS Newport News llegarán a la región a comienzos de la próxima semana. Los informantes, que solicitaron el anonimato, señalaron que estos movimientos se relacionan directamente con amenazas a la seguridad nacional de Washington atribuidas a “organizaciones narcoterroristas”.

El refuerzo militar se suma al despliegue ya reportado la semana pasada, cuando el Pentágono envió un escuadrón anfibio integrado por los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale, con cerca de 4.500 militares, incluidos 2.200 infantes de marina.

Poderío naval

El USS Lake Erie, actualmente asignado a la Flota del Pacífico, es un crucero lanzamisiles equipado con el sistema de defensa Aegis, diseñado para interceptar aviones, misiles y amenazas de superficie con gran precisión.

Por su parte, el USS Newport News (SSN-750), un submarino de propulsión nuclear de la clase Los Angeles, cuenta con más de 6.000 toneladas de desplazamiento y 130 tripulantes. Está preparado para misiones de guerra antisubmarina, antisuperficie, inteligencia, reconocimiento y lanzamiento de misiles.

Reacciones en el Caribe

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad, manifestó su respaldo a la decisión de Washington. En declaraciones recogidas por la agencia EFE, aseguró que su país ha sido víctima de un incremento en la violencia por la presencia de carteles de la droga y que en los últimos 20 años ha padecido el tráfico de drogas, personas y armas de fuego.

Persad advirtió que estas organizaciones criminales han penetrado en las altas esferas políticas, legislativas, financieras y de seguridad de la región, lo que ha incrementado la delincuencia transnacional. “No contamos con los recursos financieros ni militares para enfrentar esta amenaza”, afirmó.

Además, la mandataria lanzó un fuerte mensaje en defensa de Guyana: señaló que si Venezuela llegara a atacar a ese país, Trinidad y Tobago permitiría que Estados Unidos utilice su territorio para responder militarmente.

Publicar un comentario

0 Comentarios