Federico Gutiérrez, Carlos Fernando Galán, Alejandro Éder, Alejandro Char y Dumek Turbay confirmaron que sostendrán reuniones con el Departamento de Estado y congresistas republicanos y demócratas. El propósito es evitar una eventual descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas y, de paso, buscar respaldo para la Fuerza Pública en su trabajo contra el narcotráfico.
El presidente Petro, sin embargo, se mostró inconforme por la cercanía de los alcaldes con figuras como el senador Marco Rubio y con autoridades estadounidenses, cuestionando la legitimidad del viaje. En su cuenta de X, el mandatario recordó que los funcionarios públicos deben tramitar autorización para salir del país, lo que generó un cruce de declaraciones.
Respuesta de Gutiérrez
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, fue el más vehemente en su reacción. Señaló que el mensaje de Petro constituye una “amenaza propia de un dictador” y que el viaje a Washington es necesario para “mitigar el desastre” que, según él, ha provocado el presidente en las relaciones con Estados Unidos.
“Yo como alcalde de Medellín siempre he estado acostumbrado a que me amenacen los peores criminales, a lo que no estaba acostumbrado es a que me amenazara un presidente. Ya me estoy acostumbrando. Iremos a Washington a intentar mitigar el desastre que usted ha generado”, escribió en sus redes sociales.
Además, reiteró que la agenda fue gestionada con contactos directos de cada mandatario y con apoyo de la embajada de Estados Unidos, subrayando que se trata de un ejercicio democrático y legítimo.
Riesgo de descertificación
El trasfondo de esta visita es la posibilidad de que Colombia enfrente una descertificación por parte de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Según un informe de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (Amcham), existe hasta un 70 % de probabilidad de que esto ocurra, debido a los presuntos incumplimientos del actual Gobierno en reducción de cultivos ilícitos, extradiciones, aplicación de justicia y compromisos internacionales.
Ante este escenario, los alcaldes sostienen que su presencia en Washington es clave para transmitir un mensaje de cooperación y de respaldo a la relación bilateral con Estados Unidos.
La gira diplomática se extendería desde el lunes hasta el miércoles de la próxima semana y busca enviar un mensaje alterno al del Gobierno nacional, que para los mandatarios locales es insuficiente frente al crecimiento de la violencia y las críticas a la política de seguridad.
0 Comentarios