Dos días después del atentado con explosivos que derribó una torre de energía de EPM en un sector céntrico de Medellín, las autoridades reforzaron la seguridad en la ciudad con la llegada de 480 nuevos efectivos de la Fuerza Pública.
Los uniformados fueron presentados en la mañana de este viernes en el Batallón Bomboná, ubicado en el barrio Buenos Aires. Se trata de 350 soldados —incluidas tropas de la PM4, Fuerzas Especiales y la Fuerza de Despliegue Rápido— y 130 policías especializados: 70 del Bloque de Búsqueda, 20 del GOES, 10 del Gaula, 10 de Sipol, 10 de la Sijín y 10 de la Dijín.
“La mejor forma de cuidarnos y cuidar a nuestra ciudadanía es neutralizando la amenaza terrorista. Esa es la misión que les han encomendado a ustedes como soldados y policías de la patria”, manifestó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, al señalar que la tarea será desmantelar por completo el frente 36 de las disidencias de las Farc, grupo que sería responsable del ataque perpetrado el miércoles pasado en el sector de Loreto, a pocas cuadras del centro administrativo La Alpujarra.
Según anunció la administración municipal, los efectivos serán desplegados en corredores estratégicos para fortalecer patrullajes, labores de inteligencia e investigaciones, y desarticular estructuras criminales que buscan intimidar a la ciudadanía.
El plan operativo contempla puestos de control las 24 horas en las principales vías y accesos de la ciudad; planes Avispa entre Ejército y Policía en semáforos y corredores arteriales; patrullajes conjuntos en la periferia con el GOES y Fuerzas Especiales; y allanamientos en busca de explosivos y miembros de grupos armados.
También se reforzará la videovigilancia sobre infraestructura estratégica con cámaras y drones, además de patrullajes aéreos nocturnos con helicópteros de la Policía y la Fuerza Aérea en zonas rurales.
De manera complementaria, las autoridades ofrecerán recompensas de hasta 50 millones de pesos a quien entregue información que permita prevenir o contrarrestar hechos terroristas, y hasta 100 millones de pesos por datos que lleven a la captura de alias ‘Primo Gay’, presunto cabecilla de las disidencias en Antioquia.
El alcalde Gutiérrez informó además que, en un allanamiento realizado el jueves en el barrio Manrique, zona nororiental de la ciudad, fue capturado alias ‘el Sastre’ o ‘el Pío’, señalado de ser uno de los encargados de la logística del frente 36. En el operativo habrían sido incautadas 19 banderas alusivas a esa organización, idénticas a la que fue dejada en el lugar donde colapsó la torre de energía, así como equipos de comunicación similares a los usados en el ataque.
“Estos radios no eran para comunicarse, sino para activar cargas explosivas”, puntualizó el mandatario local.
0 Comentarios