Al cumplirse 90 días desde la declaratoria de conmoción interior decretada por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 108 de 2025, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ha fortalecido su presencia institucional en la región del Catatumbo con la instalación de dos puntos de atención permanente en el municipio de Ocaña.
Estos nuevos espacios tienen como objetivo brindar orientación y protección a las familias desplazadas forzadamente desde diversos municipios de la convulsa región del Catatumbo, marcada por el conflicto armado y la violencia territorial. Según cifras entregadas por la Dirección Territorial de la URT en Norte de Santander, hasta la fecha se ha brindado atención a más de 700 personas, y se han activado 411 solicitudes de inscripción en el Registro de Información de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente (RUPTA), lo que representa un avance significativo en la protección jurídica de los derechos de las víctimas.
Los predios sobre los cuales se han solicitado medidas de protección están ubicados en los municipios de Tibú, El Tarra, Ábrego, Hacarí, Convención, El Carmen, San Calixto, Teorama, así como en el corregimiento de La Gabarra.
El RUPTA es una herramienta administrativa que ampara a las personas víctimas de despojo o abandono forzado de tierras, reconociendo su vínculo de propiedad, posesión u ocupación sobre los inmuebles, permitiendo así su protección jurídica mientras se tramita el proceso de restitución.
“Para nosotros, como Dirección Territorial Norte de Santander, es muy importante hacer presencia en el Catatumbo. Por eso hemos habilitado distintos puntos de atención y orientación a las víctimas que se han visto obligadas a dejar sus predios. Además del punto en Cúcuta, ahora contamos con dos sedes en Ocaña”, afirmó Mauricio Carreño, director territorial de la URT en el departamento.
Los nuevos puntos de atención están localizados en el Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) y en el Centro de Empleo y Emprendimiento (Cemprendo), ubicado en la carrera 40 # 7-34, barrio Las Ferias de Ocaña. En estos espacios, las víctimas pueden acercarse a activar su RUPTA y recibir orientación personalizada sobre sus derechos.
La URT reiteró su compromiso con las comunidades desplazadas y recordó que ha dispuesto canales de atención específicos para los habitantes del Catatumbo: la línea celular 310 230 00 73, la línea gratuita nacional 01 8000 124212, y los correos electrónicos atenciónalciudadano@urt.gov.co y atencionalciudadanocatatumbo@urt.gov.co, a través de los cuales también pueden acceder a asesoría y apoyo institucional.
0 Comentarios