Con lágrimas, silencio y palabras de consuelo, Antioquia rindió homenaje a los 13 policías que murieron la semana pasada en Amalfi, cuando un helicóptero de la Policía fue derribado con un explosivo, en un ataque atribuido a disidencias de las Farc.
El acto, realizado este jueves en la Gobernación de Antioquia, reunió a 43 familiares de los uniformados fallecidos. Allí, el gobernador Andrés Julián Rendón y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, entregaron de manera póstuma la Orden al Mérito Antioqueño, Héroe de Ayacucho, General José María Córdova, y presidieron un minuto de silencio a las 11:15 de la mañana, en el marco del día de duelo declarado en el departamento.
El dolor en primera persona
Entre las voces más sentidas estuvo la de Laura Daniela, viuda de uno de los policías, quien con un embarazo de casi siete meses habló ante los asistentes. “El consuelo de todas las familias que estamos aquí es esperar que haya un cambio en este país, porque anhelamos que haya paz, que cese ya esa guerra”, expresó conmovida, entre lágrimas.
También estuvo Isabella, la hija adolescente del patrullero Jonathan Rodrigo Jiménez, quien recibió la medalla con el rostro de José María Córdova de manos del alcalde Gutiérrez. El gobernador, al verla, no pudo contener el llanto antes de abrazarla.
“Nadie quiere que le cambien la vida de un hijo por una medalla”, dijo Gutiérrez, reconociendo la desolación de las familias en medio del homenaje.
Palabras de los mandatarios
El gobernador Rendón pidió templanza y determinación ante la violencia. “La mejor manera de honrar el sacrificio de nuestros 13 policías es que esto nunca más se repita. Antioquia llora a sus héroes, Antioquia agradece su vocación y entrega, Antioquia está con sus soldados y policías”, manifestó.
Por su parte, Gutiérrez enfatizó en la necesidad de tomar partido frente a la criminalidad: “A Colombia no la puede seguir gobernando los antivalores. Tenemos que estar del lado de nuestra gente, de nuestra Fuerza Pública, de nuestros soldados, de nuestros policías. Nosotros estamos del lado correcto por difícil que sea esta batalla”.
Un mural para la memoria
El homenaje incluyó la develación de un mural titulado “En memoria de nuestros héroes”, que recuerda a los 48 uniformados —soldados y policías— asesinados entre 2024 y 2025 en operativos contra la criminalidad o en ataques armados. El muro tiene aún columnas vacías, símbolo doloroso de que la guerra podría seguir cobrando más vidas.
Con una bandera de Antioquia ondeando y flores entregadas por los asistentes, el homenaje cerró entre silencio y aplausos. Un tributo cargado de dignidad y dolor a quienes, como dijo una de las viudas, “cumplieron su misión de servir y proteger a la patria” y cuya ausencia sigue abriendo heridas en sus familias y en el país.
0 Comentarios