Un fuerte sismo se sintió la noche de este miércoles 24 de septiembre en varias zonas de Colombia, especialmente en el oriente del país. El movimiento telúrico, ocurrido a las 10:51 p. m., tuvo como epicentro Mene Grande (estado Zulia, Venezuela), según el reporte preliminar del Servicio Geológico Colombiano (SGC).
El organismo informó que el sismo alcanzó una magnitud de 6,3 en la escala de Richter y una profundidad superficial de 10 kilómetros, de acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Inicialmente, el SGC había reportado una magnitud de 7,2, pero el dato fue corregido minutos después.
Epicentro en Venezuela y réplicas
El movimiento telúrico se produjo en la misma zona donde horas antes ya se había registrado otro temblor. Los municipios más cercanos al epicentro fueron San Timoteo (a 45 km), Bachanquero (47 km) y Tía Juana (72 km), todos en el estado Zulia.
Durante la jornada, se contabilizaron al menos 14 movimientos sísmicos entre temblores y réplicas, siendo el más reciente a las 11:06 p. m., con una magnitud de 4,5. Las autoridades no descartan que continúen las réplicas en las próximas horas.
Sin riesgo de tsunami en el Caribe
La UNGRD confirmó que el evento no representa amenaza de tsunami para la costa Caribe colombiana.
El Servicio Geológico Colombiano recordó a la ciudadanía que, a través de la herramienta “Sismo Sentido”, los habitantes pueden reportar si percibieron el movimiento y los efectos en sus zonas. Hasta ahora, la entidad ha recibido reportes desde Antioquia y Norte de Santander.
Testimonios en la frontera
En Cúcuta (Norte de Santander) el sismo fue sentido con gran intensidad. Varias personas reportaron salir de sus viviendas y, por precaución, algunas familias optaron por no dormir en los segundos pisos de sus casas, e incluso decidieron pasar la noche en espacios abiertos.
Las autoridades locales mantienen el monitoreo constante y recomendaron a la población conservar la calma, estar atentos a la información oficial y tener listos planes de emergencia familiar ante la posibilidad de nuevas réplicas.
0 Comentarios