Luis Javier Suárez firma una noche histórica y clasifica a Colombia al Mundial con póker ante Venezuela

James Rodriguez y Luis Suárez. Foto cortesia
La Selección Colombia cerró con broche de oro las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 tras golear 6-3 a Venezuela en Maturín. El triunfo, que aseguró el cupo directo a la cita orbital y devolvió la ilusión a millones de hinchas, tuvo un protagonista indiscutible: el delantero samario Luis Javier Suárez, autor de cuatro goles que ya son parte de la historia del fútbol colombiano.

Un arranque lleno de tensión

El encuentro comenzó cuesta arriba para el combinado nacional. Apenas a los dos minutos, Telasco Segovia puso en ventaja a la Vinotinto tras un descuido defensivo. La reacción cafetera llegó pronto: Yerry Mina, de cabeza, igualó el marcador y alcanzó ocho tantos con la Tricolor, consolidándose como el defensor más goleador en la historia del equipo.

Sin embargo, un error del portero Kevin Mier permitió que Josef Martínez devolviera la ventaja a los locales (2-1), encendiendo la ilusión venezolana de lograr el repechaje.

La noche de un samario

Cuando el panorama parecía complicarse, apareció Luis Javier Suárez para cambiar el destino del partido. El delantero de 27 años empató 2-2 antes del descanso, y en el segundo tiempo protagonizó una exhibición memorable: marcó en los minutos 50, 59 y 67, firmando un póker histórico que dejó sin reacción a la Vinotinto.

Con estas cuatro anotaciones, Suárez se convirtió en el primer jugador colombiano en marcar esa cantidad de goles en un partido de Eliminatorias, superando los registros de Faustino Asprilla (1996) y Víctor Hugo Aristizábal (2001), quienes habían logrado tripletas.

El cierre de la fiesta

Aunque Salomón Rondón descontó para el 5-3, el recién ingresado Jhon Córdoba selló la goleada con el sexto tanto, que aseguró a Colombia la tercera casilla de la tabla, solo por detrás de Argentina y Ecuador, y por encima de gigantes como Uruguay y Brasil.

Un camino de lucha

Luis Javier Suárez, nacido en Santa Marta el 2 de diciembre de 1997, inició su carrera en Leones de Itagüí y forjó su camino en Europa con clubes como Real Valladolid, Real Zaragoza, Granada, Olympique de Marsella, Almería y, actualmente, Sporting de Lisboa. Su esfuerzo constante encontró recompensa en Maturín, donde se consolidó como héroe nacional.

Lo que viene

Colombia ya piensa en el futuro: busca escalar posiciones en el ranking FIFA para ser cabeza de serie en el sorteo del próximo 5 de diciembre. Antes de la cita mundialista, enfrentará a México, Canadá, Nueva Zelanda y Nigeria en partidos de preparación.

Más allá de esos retos, la noche del 10 de septiembre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como el día en que un samario escribió una página dorada con la camiseta amarilla.

Publicar un comentario

0 Comentarios