Julián David López, nuevo presidente de la Cámara: “Llevamos tres décadas con los mismos políticos de siempre”

En una elección que no sorprendió a los conocedores del ambiente legislativo, la Cámara de Representantes eligió este domingo a Julián David López, del Partido de La U, como nuevo presidente de la Corporación para el último año del cuatrienio. 

Sin embargo, su designación no estuvo exenta de polémicas políticas y cuestionamientos sobre los acuerdos entre bancadas.López, administrador de empresas oriundo de Palmira (Valle del Cauca), con estudios de posgrado en Gobierno y Asuntos Públicos, asumió el cargo haciendo un llamado a la unidad:

“Vamos a buscar la unidad y que se pueda desarrollar una agenda legislativa que le nutra a todos los colombianos. Hay 17 millones de personas en condición de pobreza y tenemos que elegir alrededor de eso”, afirmó tras su posesión.

El nuevo presidente de la Cámara también planteó un enfoque de trabajo articulado con los demás poderes del Estado: “Voy a organizar con los partidos, con el Gobierno Nacional, con la rama judicial, para que podamos avanzar y que este país salga adelante”, aseguró.

López, quien ingresó al Congreso en 2022, presidió la Comisión Sexta durante la pasada legislatura y ha hecho parte de varias comisiones accidentales, incluyendo temas clave como derechos humanos, la ley estatutaria de educación y el seguimiento a las relaciones diplomáticas con Venezuela. Ha respaldado varias iniciativas del Gobierno Petro, entre ellas la polémica reforma a la salud.

Antes de llegar al Congreso, trabajó en el Ministerio del Interior y en la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, donde tuvo un papel relevante en procesos de conciliación durante crisis pesqueras. También se desempeñó en Coldeportes, desde donde promovió la descentralización de los Juegos Supérate, lo cual contribuyó al incremento del medallero nacional en 2016.

Polémica por acuerdos políticos y respaldo gubernamental

Aunque su trayectoria ha sido reconocida, la elección de López generó controversia debido a que, según acuerdos políticos previos, la presidencia de la Cámara en este último periodo legislativo le correspondería al partido Cambio Radical. Sin embargo, el Gobierno habría intervenido para respaldar a López, rompiendo esos compromisos, según señalaron sectores opositores.

Un comunicado en apoyo a López, supuestamente firmado por la bancada de la Cámara del Pacto Histórico, también causó molestia interna. El representante petrista Alejandro Campo denunció suplantación y criticó que el documento se hubiera difundido sin consenso:
“Aún no sabemos quiénes fueron los funcionarios de la Presidencia que divulgaron ese comunicado en nombre del Pacto Histórico”, señaló.

Pese a ello, López reiteró su disposición a trabajar con todas las fuerzas políticas: “Seguiremos construyendo consensos y avanzando juntos para transformar a Colombia”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).

En su primer discurso como presidente, López lanzó una frase contundente que revela su intención de marcar distancia con las prácticas tradicionales del Congreso: “Llevamos tres décadas con los mismos políticos de siempre”. Con ello, busca posicionarse como un líder renovador en una corporación que enfrenta constantes cuestionamientos de legitimidad y eficacia.

El reto ahora será materializar esa promesa en una legislatura marcada por tensiones entre el Gobierno y la oposición, y por el urgente clamor ciudadano de reformas estructurales con impacto social real.

Publicar un comentario

0 Comentarios