Maduro propone articular fuerzas militares de Colombia y Venezuela contra el narcotráfico en la frontera


En una declaración que ha generado debate político y diplomático, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso en las últimas horas una estrecha coordinación entre las Fuerzas Militares de Colombia y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para combatir la violencia, los grupos armados y el narcotráfico en la zona limítrofe.

“Unir a los gobiernos nacionales con los ministerios, unir a las fuerzas militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la garantía de que es un territorio libre de violencia, grupos armados y narcotráfico”, manifestó Maduro durante un programa de televisión.

El mandatario venezolano señaló que la propuesta abarcaría desde Táchira y Zulia hasta La Guajira, en Colombia. “Lo estamos logrando, lo vamos a lograr”, dijo, agregando que si se uniera “fuertemente el poder económico, institucional, político, militar y policial de Colombia y Venezuela” en esa zona, se podría mostrar al mundo como “una zona piloto libre de violencia”.

Ante las reacciones que generó el anuncio, el presidente Gustavo Petro aclaró en su cuenta de X que “Nicolás Maduro no ha hablado de unir los ejércitos, sino de articularlos para acabar el narcotráfico en la zona de frontera, y eso es conveniente para las dos naciones y ha dado mucho resultado”.

Petro añadió que su orden es “articular las inteligencias para la lucha contra el narcotráfico con EE. UU., Europa, América Latina y el Caribe, con China, con el mundo árabe y con el mundo entero”, e impartió instrucciones para que, “por encima de las diferencias políticas, los ejércitos de América Latina se coordinen con prioridad”.

El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, evitó pronunciarse sobre la viabilidad de una cooperación militar binacional, señalando:

“No me puedo anticipar a cosas que son hipotéticas. Nuestra obligación es garantizar la soberanía en nuestro territorio y emplear todas las fuerzas militares para neutralizar las amenazas que afectan a los colombianos, siempre buscando la cooperación internacional”.

La propuesta de Maduro coincide con un contexto de operaciones conjuntas de las autoridades de ambos países contra estructuras de narcotráfico y grupos armados que operan en la frontera, aunque analistas advierten que un mayor grado de coordinación militar podría implicar retos legales, de confianza y de soberanía para ambas naciones.

Publicar un comentario

0 Comentarios