Daniel Quintero lanza su primera propuesta presidencial: entregar cuatro millones de lavadoras a hogares colombianos

Daniel Quintero Calle, exalcalde de Medellín. Foto cortesia

El exalcalde de Medellín presentó el programa “Colombia Te Cuida”, con el que busca reducir la carga del trabajo doméstico que recae sobre las mujeres y potenciar su participación en la economía.

El precandidato presidencial Daniel Quintero Calle dio a conocer, a través de su cuenta en X (antes Twitter), la primera propuesta oficial de su campaña rumbo a las elecciones de 2026: la entrega de cuatro millones de lavadoras a hogares de los estratos 1, 2 y 3, priorizando a mujeres cabeza de hogar y comunidades con mayor pobreza multidimensional.

“Vamos a entregar cuatro millones de lavadoras con el programa Colombia Te Cuida. Las mujeres no tienen por qué estar lavando ropa y menos a mano. Según el Dane, las mujeres en Colombia dedican siete horas y 45 minutos diarios al trabajo doméstico, mientras que los hombres solo tres horas y seis minutos”, expresó Quintero en la publicación que acompañó con un video explicativo.

Impactos sociales, económicos y ambientales

De acuerdo con el exmandatario local, uno de los objetivos centrales del programa es reducir la carga del trabajo doméstico, especialmente el lavado manual de ropa, que representa una de las tareas más demandantes y que, según dijo, “no solo genera dolores en las articulaciones en mujeres mayores, sino que además les resta tiempo para estudiar, trabajar o emprender”.

En cifras, Quintero aseguró que el 48 % de los hogares colombianos no tienen lavadora y que con este plan se liberarían más de 10 horas semanales de trabajo no remunerado para las mujeres, con lo cual podrían destinar ese tiempo a otras actividades productivas.

El exalcalde de Medellín también destacó que la propuesta tendría un impacto positivo en la economía y el medioambiente. Según él, la entrega de lavadoras podría aumentar en 0,5 % anual el PIB y, con base en estudios de la OIT, incrementar hasta en un 20 % la participación laboral femenina. Además, planteó que si cada lavadora ahorra en promedio 40 litros de agua por ciclo, el programa representaría un ahorro cercano a 400 millones de metros cúbicos de agua.

Una propuesta inspirada en experiencias internacionales

Quintero recordó que programas similares han tenido éxito en países como México, China e India, y aseguró que en Colombia se replicaría ese modelo, garantizando que las lavadoras fueran entregadas ya instaladas.

“Con este programa, Colombia podría sumar 500.000 mujeres a la economía formal. El impacto es social, económico y ambiental”, puntualizó.

La visión personal detrás de la propuesta

En medio del lanzamiento de su primera bandera de campaña, Quintero también hizo referencia a su historia personal y la motivación que lo impulsa en su aspiración presidencial.

Recordó su infancia en una Medellín marcada por la violencia a inicios de los años noventa y la influencia decisiva de su madre, quien le regaló un computador cuando tenía 12 años para mantenerlo alejado de las calles.

“Ese computador, aunque sencillo, me salvó la vida. Me dio una pasión por la tecnología. Mi mamá murió dos años después sin saber que me había dejado no solo protección, sino también el camino de lo que sería mi vocación”, relató.

Quintero también compartió las dificultades económicas que enfrentó durante su formación universitaria, cuando debió suspender sus estudios de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional y posteriormente retomarlos en la Universidad de Antioquia, gracias a la solidaridad de una funcionaria que pagó su matrícula.

Rumbo a 2026

Con esta primera propuesta, Quintero busca diferenciarse en el debate político nacional y sumar respaldo de sectores populares, especialmente de mujeres trabajadoras y hogares vulnerables.

“Mi motivación es demostrar que de las adversidades se puede construir un país distinto, con más oportunidades y equidad”, afirmó.




Publicar un comentario

0 Comentarios