El mandatario defendió su política de “paz total” y acusó a las administraciones antioqueñas de favorecer la financiación de grupos armados ilegales, tras las críticas de Andrés Julián Rendón.
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón y el presidente de la República, Gustavo Petro. Foto cortesia.En medio de una creciente tensión por la crisis de orden público en varias regiones del país, un nuevo enfrentamiento político se desató entre el presidente de la República, Gustavo Petro, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. El intercambio de señalamientos se produjo a través de la red social X (antes Twitter), donde ambos dirigentes cruzaron duros mensajes.
Los más recientes trinos del jefe de Estado han mostrado un énfasis en la política internacional, particularmente en su postura sobre la guerra en Oriente Medio y los bombardeos en Gaza. Ese cambio de enfoque fue cuestionado por el mandatario antioqueño, quien lo criticó por desatender la situación de violencia interna.
“Presidente, mientras usted aprende innecesariamente árabe, los criminales con los que negocia mataron a un joven teniente en Anorí y tres soldados están heridos. Se lo digo en español: el tiempo de su gobierno se acabó”, escribió Rendón en su cuenta personal.
La respuesta de Petro no se hizo esperar. El mandatario defendió su política de seguridad y la criticada estrategia de “paz total”, aclarando que ningún grupo armado en Antioquia —ni en el resto del país— mantiene un cese al fuego con el Gobierno. “Todas están bajo combate y por eso tenemos bajas. [Ni] el ejército ni las demás fuerzas están quietas. Insulta el gobernador a los que caen en combate al insinuarlo”, replicó.
El presidente destacó además los resultados operativos recientes: “Desde el 2 de agosto hasta mediados de septiembre, 25 toneladas de cocaína incautadas en el océano Pacífico en 12 lanchas, dos sumergibles y un velero, con más de diez capturados. Incautamos sin matar”.
En otro de sus mensajes, Petro señaló directamente a las administraciones departamentales de Antioquia, al afirmar que las estructuras de titulación minera han terminado beneficiando la financiación de grupos armados ilegales. “Han sido los gobiernos departamentales antioqueños los que, con la estructura de titulación que han hecho, han dejado que los pequeños mineros sin título terminen trabajando para la financiación de grupos armados ilegales”, puntualizó.
El rifirrafe entre los dos mandatarios avivó las críticas de varios sectores políticos, que le han recordado al presidente Petro la necesidad de priorizar la crisis de seguridad interna. Mientras tanto, la discusión en redes refleja la polarización creciente frente a las estrategias de paz y seguridad del Gobierno nacional.
0 Comentarios