Ciudad del Vaticano, 8 de mayo de 2025 — En una jornada marcada por la solemnidad y la expectación mundial, la Iglesia Católica tiene un nuevo líder espiritual. Tras cuatro intensas rondas de votación en el Cónclave, los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina anunciaron este miércoles la elección del nuevo pontífice: Robert Francis Prevost, quien asumirá el papado bajo el nombre de León XIV.
El tradicional humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 6:24 p.m. (hora de Roma), desatando una ola de júbilo entre los miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro. Entre vítores, campanas y lágrimas de emoción, el anuncio “Habemus Papam” retumbó desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, dando paso a la aparición del nuevo Santo Padre.
Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de origen peruano por adopción pastoral, es un teólogo y misionero agustino ampliamente reconocido por su capacidad conciliadora, su enfoque en las periferias y su trabajo pastoral en América Latina. Antes de su elección, se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos y fue obispo de Chiclayo (Perú) durante más de una década.
“Un nuevo tiempo de esperanza y servicio comienza”, dijo el recién elegido León XIV en su primer mensaje ante el mundo, visiblemente conmovido. Habló en italiano, español e inglés, haciendo énfasis en el compromiso de la Iglesia con los más vulnerables, el cuidado de la creación, el diálogo interreligioso y la construcción de paz. “Hermanas y hermanos del mundo, caminemos juntos como pueblo de Dios, sin miedo y con amor”, expresó.
La elección de Prevost ocurre en un contexto de múltiples desafíos para la Iglesia: la secularización creciente en Occidente, las heridas aún abiertas por los casos de abuso, el clamor por una mayor participación de las mujeres en la vida eclesial y la necesidad urgente de responder a las crisis humanitarias y ambientales del siglo XXI.
Al elegir el nombre de León XIV, el nuevo papa evoca a sus predecesores con ese nombre, en especial a León XIII, quien en el siglo XIX abrió a la Iglesia al pensamiento social moderno y promovió la doctrina social católica. El gesto es leído por analistas como una señal de continuidad con el impulso reformador de Francisco, pero también de un énfasis renovado en la doctrina y la tradición con mirada pastoral.
Robert Prevost es el primer papa de origen estadounidense, aunque su vocación sacerdotal y episcopal ha estado profundamente marcada por América Latina. Su elección también representa una confirmación del papel global del catolicismo, en un momento donde el sur global —y en especial América— se consolida como el nuevo eje del dinamismo católico.
León XIV comenzará oficialmente su pontificado este domingo con la misa de inicio de su ministerio petrino en la Plaza de San Pedro, donde se espera la asistencia de delegaciones de todos los continentes y miles de peregrinos.
Con él, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa cargada de esperanza y desafíos. El mundo mira ahora hacia Roma, expectante ante la huella que León XIV imprimirá en el siglo XXI.
#HabemusPapa #LeónXIV #RobertFrancisPrevost #NuevoPontífice #Vaticano #IglesiaCatólica #HumoBlanco #Cónclave2025 #PapaLeónXIV #PlazaSanPedro #MensajeAlMundo #EsperanzaYFe #HistoriaEnElVaticano #NuevoLíderEspiritual #IglesiaUniversal #CambioYTradición #Pontificado2025 #UnidadYServició #FraternidadGlobal
0 Comentarios